EN PORTADA
Fusión bancaria
El Estado renueva el consejo de la matriz de Bankia tras la salida de Goirigolzarri
El banquero vasco deja de trabajar para el sector público casi nueve años después de ser elegido por Guindos
Javier Ortega y Germán Bejarano se incorporan a BFA, la entidad que controla el 16% de CaixaBank
El primero es el director financiero y de participadas del FROB y el segundo procede de Abengoa

El presidente de CaixaBank Jose Ignacio Goirigolzarri durante una rueda de prensa en la Sede social de CaixaBank en la Sede social de CaixaBank Valencia Comunidad Valenciana (Espana) a 26 de marzo de 2021 El proceso de fusion de CaixaBank y Bankia culmina hoy con la inscripcion de la escritura de integracion en el registro mercantil de Valencia De esta manera nace legalmente el primer grupo financiero en Espana con mas de 20 millones de clientes mas de 50 000 empleados y 6 700 sucursales 26 MARZO 2021 CAIXABANK BANKIA FUSION VALENCIA Rober Solsona Europa Press 26 03 2021 /
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), el organismo estatal responsable de gestionar la participación pública en entidades financieras y de intervenir y reestructurar bancos con problemas, ha renovado ya el consejo de administración de BFA, la matriz de Bankia, tras la absorción de esta por CaixaBank hace dos semanas. Según ha podido confirmar EL PERIÓDICO, José Ignacio Goirigolzarri abandonó hace unos días la presidencia de BFA, como este diario adelantó el pasado octubre que el banquero haría tras la fusión.
El ejecutivo vasco, así, ha dejado de trabajar definitivamente para el Estado casi nueve años después de que el entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, le eligiera para sustituir a Rodrigo Rato al frente de BFA y de Bankia. Junto al ahora presidente de CaixaBank, han abandonado el consejo de la matriz los administradores José Sevilla y Antonio Ortega, consejero delegado y consejero ejecutivo de Bankia hasta la fusión con la entidad de origen catalán, a la que no se han incorporado.
Nuevo consejo
El órgano de gobierno de BFA ha pasado de cinco a cuatro miembros y se han sumado al mismo Javier Ortega, antiguo inspector del Banco de España y actual director financiero y de entidades participadas del FROB (que sustituye a Goirigolzarri como representante de ese organismo público en el consejo), y Germán Bejarano, exalto cargo de los Ministerios de Economía y Hacienda y Exteriores, exembajador en Malasia, y desde 2008 director de relaciones institucionales de Abengoa. Sigue en su puesto José Carlos Pla, exdirectivo de BBVA y presidente de Cajasur y Catalunya Caixa en la época en que estuvieron nacionalizadas, y Paloma Sendín, exalto cargo de los Ministerios de Industria y Economía.
Los cuatro administradores, que se reunirán en breve para nombrar a uno de ellos como presidente, serán los responsables de supervisar la participación del 16% que el Estado mantendrá en la nueva CaixaBank. Contarán para ello con Teresa Santero, consejera del banco catalán en representación del Estado y exalto cargo del Ministerio de Industria y del Gobierno de Aragón. En cualquier caso, las decisiones finales las tomarán el FROB, presidido por Paula Conthe, y en último término la vicepresidenta económica, Nadia Calviño.
Rescate pendiente
Noticias relacionadasEl grupo BFA-Bankia recibió un rescate de 24.069 millones de euros en ayudas públicas: 11.804 millones para la matriz y 12.265 millones para el banco (incluyendo los recibidos por el también nacionalizado BMN, al que absorbió en el 2017). El FROB es dueño del 100% de BFA, que a su vez poseía el 61,77% de Bankia y ahora tiene el 16,1% de CaixaBank (solo por detrás del 30% de la Fundación Bancaria La Caixa). Bankia ha devuelto 3.303 millones a su matriz en los últimos años, pero esos fondos nunca han llegado a las arcas públicas porque han servido para cubrir las abultadas pérdidas acumuladas por BFA desde el 2015 a causa del desplome en bolsa de su participada. En la práctica, el Estado solo ha ingresado 346 millones por el rescate.
Tras obtener beneficios en el 2013 y el 2014, la matriz acumula unas pérdidas de 7.824 millones de euros desde el 2014. Solo en el primer semestre del año pasado (las cuentas de todo 2020 están a punto de hacerse públicas), registró unos números rojos de 1.698 millones. En consecuencia, su patrimonio neto ha bajado desde los 9.901 millones del 2014 a 3.163 millones al cierre del pasado junio, un 68% y 6.738 millones menos. Los 3.303 millones obtenidos de Bankia, así, han servido para que las pérdidas en la cuenta de resultados de BFA no erosionasen aún más su solvencia, lo que ha impedido que el grupo comenzara a devolver el capital que se le inyectó a las arcas del FROB, como estaba previsto en el acuerdo alcanzado con la Comisión Europea en 2012.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Exceso de equipaje Los Mossos multan a un motorista que transportaba dos sillas y dos bolsas gigantes de la compra
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Entender más Florentino, el jeque del Real Madrid que explota el racismo hasta con Vinicius
- Elecciones 28M María José Catalá recupera la alcaldía de València para el PP
- Elecciones 28M Podemos pasa a la irrelevancia: desaparece en Madrid y Valencia y pierde todos los gobiernos salvo Navarra
- ELECCIONES 28M Ximo Puig lamenta el "crecimiento insuficiente" del PSPV y asume la derrota
- ELECCIONES 28M José Luis Sanz (PP), el tipo serio que eligió Casado y viene a gestionar Sevilla
- Elecciones municipales 2023 El PP triplica concejales en Catalunya en las elecciones municipales 2023