Tendencia al alza
WhatsApp impulsa los pagos en su app para competir con Bizum
Brasil da luz verde a la funcionalidad que permite transacciones entre usuarios, algo que ya funciona en la India desde el año pasado
Otras plataformas de mensajería como la encriptada Signal estudian implantar esa función de pago con criptomonedas

¿Te imaginas poder realizar pagos a través de WhatsApp? Pues eso está cada vez más cerca. La plataforma social de mensajería instantánea, propiedad de Facebook, trabaja para impulsar en todo el mundo WhatsApp Pay, una nueva funcionalidad que puede suponer un cambio trascendental para su negocio y convertir la aplicación en una herramienta cada vez más omnipresente que plante cara a otros sistemas de envío de dinero como Bizum.
En junio de 2020 WhatsApp lanzó esa característica en Brasil pero tan solo una semana después la detuvo por las críticas de que podría incurrir en violaciones de la leyes de competencia y de privacidad. La amenaza de multas paralizó una decisión que se reactivó el 31 de marzo, cuando el Banco Central brasileño dio luz verde a que la app trabaje con Visa y Mastercard para permitir las transacciones entre usuarios privados, pero no para realizar compras en comercios digitales, la intención inicial de WhatsApp. Facebook está buscando aprobación de las autoridades para que eso sea posible en el futuro, según adelantó Reuters.
La admisión de las autoridades financieras brasileñas abre la puerta a WhatsApp para que experimente con la funcionalidad de pago en su segundo mayor mercado mundial. Casi la mitad de los 213 millones de personas que viven en Brasil se comunican a través de la aplicación móvil. Aún no hay una data específica del lanzamiento del sistema de pagos, pero WhatsApp ha asegurado que se producirá “tan pronto como sea posible”.
Mercado en expansión
El desembarco en Brasil supone el segundo paso de WhatsApp para impulsar su conversión en una herramienta de pago. Tras dos años de negociaciones con las autoridades, el pasado noviembre la India se convirtió en el primer país del mundo en aceptar los pagos a través de la aplicación.
Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China han llevado a que los gigantes tecnológicos de Silicon Valley pongan la vista en el jugoso negocio que supone la India. WhatsApp cuenta ahí con 459 millones de usuarios activos al mes, según la firma App Annie, lo que supone hasta el 20% del total de usuarios que tiene en todo el mundo.
Starting today, people across India will be able to send money through WhatsApp 💸 This secure payments experience makes transferring money just as easy as sending a message. pic.twitter.com/bM1hMEB7sb
— WhatsApp (@WhatsApp) 6 de noviembre de 2020
El año pasado el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, aseguró que WhatsApp Pay desembarcaría a “varios países” en los siguientes meses. Aunque no se han especificado sus objetivos, los países donde la aplicación tiene una mayor penetración —después de India y Brasil— son Estados Unidos (68,1 millones de usuarios), Indonesia (59,9), México (57,2), Rusia (54,1), Alemania (43,9), Italia (32,9) y España (30,5).
Batalla por el pago en apps de chat
Cada vez más plataformas optan por permitir los pagos a través de sus sistemas, ya sea como vía para facilitar las transacciones entre amigos o para agilizar la monetización de los creadores de contenido. El gran referente es la china WeChat, un mastodonte tecnológico del gigante asiático que además de funcionar como app de chat y permitir transacciones financieras también sirve para realizar gestiones de todo tipo, de pedir un taxi a solicitar el divorcio. En 2018, hasta 680 millones de usuarios utilizaron la plataforma para enviar o recibir dinero.
Noticias relacionadasWhatsApp sigue ahora los pasos de su propietaria, Facebook, que en 2019 anunció la puesta en marcha de un método de pago a través de sus aplicaciones, con lo que consigue retener más tiempo al usuario.
Plataformas alternativas como Telegram o Signal, que se dispararon tras los cambios en la política de privacidad de WhatsApp, también optan por impulsar herramientas similares. La encriptada Signal anunció este martes que está probando permitir a sus usuarios realizar pagos privados con la criptomoneda MobileCoin, una función en fase de desarrollo que se está testando en el Reino Unido. El pasado octubre, la app Telegram también lanzó su modelo que permite la realización de pagos a través de sus bots.
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Previsión El Meteocat avisa: el frío intenso llegará "bruscamente"
- Operación policial Liberadas seis mujeres obligadas a prostituirse en un local de Zaragoza
- Vox Tamames prepara el discurso de la moción de censura contra Sánchez sin haber decidido si la liderará
- Camino de rocas Muere un hombre tras caer por un acantilado de Torredembarra mientras intentaba rescatar a su perro
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- Internet Detenido un joven de 18 años como presunto autor del primer delito en el mundo del metaverso