Monedas digitales
Visa y Paypal anuncian que operarán ya con criptomonedas en EEUU
Las principales plataformas de pago aceptan el uso de las monedas digitales pese a la falta de marco legal claro

Una tarjeta Visa sobre un teclado de ordenador.


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
Visa, la compañía tecnológica líder en pagos digitales, ha dado un paso más para unir las monedas digitales y fiat; y lo ha hecho a través del uso de USD Coin (USDC), una stablecoin respaldada por el dólar estadounidense, para liquidar el agregado de las transacciones Visa diarias a través del blockchain Ethereum. El uso de las criptomonedas se está acelerando en el mundo empresarial. La firma estadounidense de pagos en línea PayPal anunció también que admitirá criptomonedas para transacciones en Estados Unidos, una iniciativa que impulsaría la utilización de bitcoin, Ethereum y Litecoin. Una nueva función de PayPal ofrecerá a los consumidores la opción de "pagar en cripto" junto a las otras formas de pago, dijo PayPal en un comunicado.
El servicio estará "disponible para millones de empresas del mundo y progresivamente en el correr de los próximos meses, los clientes que tengan activos en criptomonedas en Estados Unidos podrán elegir pagar en criptos de manera transparente" añadió PayPal. "A medida que se aceleran los pagos y monedas digitales, la introducción de 'pagar en cripto" va en el sentido de orientar nuestra acción para apoyar la adopción generalizada de las criptomonedas", dijo Dan Schulman, director ejecutivo de PayPal. Las transacciones estarán fijadas en dólares y se convertirán a la divisa aplicable a las tasas de conversión de PayPal. La firma Square lanzó en 2018 una aplicación que permite hacer compras en bitcoins, pero la irrupción de firmas de pago como PayPal, que tiene unos 377 millones de cuentas, o del gigante Visa debería influir mucho más en la popularización de ese tipo de monedas.
El emisor de tarjetas de crédito Visa ha anunciado que aceptará el USDCOIN, una de las denominadas "stablecoins"; criptomonedas estables que están respaldadas por activos financieros, materias primas y hasta otras criptomonedas. Esto significa que su cotización depende fundamentalmente de las oscilaciones de precio de divisas o otros activos previamente fijados (bolsa de activos). "Visa hará la experiencia con Crypto.com, una de las mayores plataformas de criptomonedas, y espera ofrecer los pagos en USDCoin a otros socios en el resto del año", dijo el grupo en un comunicado. El USDCoin se basa en la red de Ethereum, la segunda criptomoneda más importante. La primera, el bitcoin, cotizaba el martes a 58.896 dólares
El apoyo a las monedas digitales a través de la liquidación de las transacciones es un hito destacado en el marco de la estrategia de “red de redes” de Visa, diseñada para aportar valor añadido a cualquier transacción, y no sólo las que tienen lugar a través de la red Visa (VisaNet). Aprovechando su presencia global, las numerosas alianzas con otros socios y su marca de confianza, Visa persigue ha asegurado "añadir un valor diferencial al ecosistema de pagos y hacer que las criptomonedas sean más seguras, útiles y aplicables para los pagos". Visa ha trabajado en los últimos 12 meses en la puesta en marcha de una nueva vía para llevar a cabo la liquidación de las transacciones en monedas digitales dentro de la infraestructura de tesorería existente de Visa, una plataforma que mueve miles de millones de dólares cada día a través de miles de instituciones en más de 200 mercados y 160 monedas. En colaboración con Anchorage, el primer banco de activos digitales constituido a nivel federal y socio exclusivo de Visa para la liquidación de monedas digitales, Visa ha puesto en marcha un proyecto piloto que permite a Crypto.com enviar USDC a la dirección de Visa para liquidar una parte de sus transacciones para las tarjetas Visa de Crypto.com.
El proceso de liquidación estándar de Visa requiere que los socios liquiden en una moneda fiat tradicional a través de una transferencia bancaria, lo que puede añadir costes y complejidad para los negocios construidos con monedas digitales. La capacidad de liquidar en USDC puede, en última instancia, ayudar a Crypto.com y a otras empresas nativas en el sector de las criptomonedas a evaluar nuevos modelos de negocio sin la necesidad de utilizar fiat tradicional en sus flujos de tesorería y liquidación. Las actualizaciones de tesorería de Visa y la integración con Anchorage también fortalecen la capacidad de Visa para apoyar directamente las nuevas monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) a medida que surjan en el futuro.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El empresario José Elías, sobre el gran problema de los jóvenes: 'O espabilan o va a venir...
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas
- Jordi Évole desaparece de laSexta tras pedir acudir de invitado a 'La revuelta