recursos anticrisis
Catalunya recibirá 993,3 millones para ayudas directas a las empresas
Andalucía encabeza el reparto, con 1.109 millones, seguido por Catalunya y Madrid, con 679 millones

La vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, en la Comisión Mixta para la Unión Europea. /
Catalunya recibirá 993,3 millones de euros de los 5.000 millones para ayudas directas a las empresas incluidos en el real decreto-ley aprobado por el Congreso de los Diputados entre críticas de todos los grupos parlamentarios, que exigen que se amplíen las 95 actividades económicas beneficiarias. La suma de la que dispondrá la Generalitat es la segunda mayor del conjunto de las autonomías, salvo Baleares y Canarias, que se repartirán otros 2.000 millones. Andalucía, con 1.109,2 millones, encabeza la lista en la que la comunidad de Madrid es la tercera, con 679,3 millones.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la orden ministerial en la que se detalla la asignación de recursos por territorios que atiende a los mismos indicadores y a la misma ponderación que el reparto de los fondos europeos React EU, pero actualizados a la fecha de publicación del rela decreto-ley.
Dos terceras partes del importe se distribuyen por el peso relativo del indicador de renta de cada autonomía y ciudad autónoma. dos novenas partes se distribuyen según el indicador de desempleo y una novena parte por el indicador de desempleo juvenil. De los 2.000 para los archipiélagos, los más afectados por la crisis del covid por el peso del turismo, 1.144 millones van a Canarias y 855,7 millones, a Baleares.
En la lista calculada en la orden ministerial en el compartimento de 5.000 millones, la cuarta comunidad es la Comunitat Valenciana, con 647 millones, seguida por Galicia, con 234,5 millones.
Los recursos están destinados a ayudas directas a empresas y autónomos par apoyar su solvencia y reducir su endeudamiento. A las 5.000 millones para las autonomías y 2.000 para los archipiélagos se suman otros 3.000 millones para reestructuración de deuda financiera y otro 1.000 para un fondo de recapitalización para empresas afectadas por el covid que no pueden acceder al fonmdo de 10.000 millones que se creó para compañías estratégicas.
Las empresas en régimen de estimación objetiva podrán recibir hasta 3.000 euros, mientras que las que tengan un régimen de estimación directa con con un máximo de diez empleados podrán recibir un 40% de las pérdidas. Las que tengan más empleados, un 20%, con una subvención que no podrá ser menor de 4.000 euros ni superior a los 200.000 euros.
- Restricciones covid Mapa de las veguerías de Catalunya: ¿Hasta dónde podría llegar si cambia el confinamiento?
- Cita con las urnas ¿Quién ganará las elecciones en la Comunidad de Madrid? Estas son las predicciones de los expertos
- "Como que les da vergüenza” La reflexión de Elena en 'First Dates': “El problema que tenemos las mujeres gorditas es que hay mucho cinismo"
- Vídeo Jordi Évole desvela en 'Al rojo vivo' por qué Miguel Bosé habla así: "Es una cuestión emocional"
- Apuñalado ante su casa Un hombre en Terrassa mata al actual novio de su exmujer
- Restricciones covid Mapa de las veguerías de Catalunya: ¿Hasta dónde podría llegar si cambia el confinamiento?
- Apuñalado ante su casa Un hombre en Terrassa mata al actual novio de su exmujer
- Tensiones internas Las discrepancias en el Govern presiden las decisiones sobre el covid
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Reacciones sentidas Pena y tristeza por el cierre de Tickets y el grupo El Barri