Junta de accionistas
BBVA propondrá a sus accionistas amortizar hasta el 10% de las acciones
El coste de la recompra de 667 millones de acciones ascendería a 3.134,9 millones de euros, según la cotización actual

Sede del banco BBVA. /
BBVA propondrá la posibilidad de amortizar el 10% de sus acciones en la próxima junta de accionistas que celebrará el 20 de abril de forma cien por cien telemática debido a la pandemia del coronavirus, según ha publicado este lunes el banco. La entidad propondrá en esa reunión pagar un dividendo en efectivo de 5,9 céntimos de euro brutos por acción en el mes de abril.
Respecto a 2021, la entidad propondrá que la cantidad a repartir como primer dividendo en efectivo sea de un importe máximo del 35% del beneficio del grupo del primer semestre, sin incluir extraordinarios. Este primer dividendo de 2021, que tentativamente se pagaría en octubre, estará sujeto a que se levanten las restricciones regulatorias respecto a la remuneración a los accionistas, que actualmente están en vigor hasta septiembre.
Noticias relacionadasCon el fin de poder implementar una potencial recompra de en torno al 10% de las acciones, objetivo que la entidad ya había anunciado, BBVA somete a la aprobación de los accionistas la posibilidad de llevar a cabo una reducción de hasta un máximo del 10% del capital social de la entidad, equivalente a unas 667 millones de acciones. Una vez aprobado este punto del orden del día, el consejo podrá o no ejecutar la recompra y posterior amortización, en una o varias veces. Esta potencial recompra se realizaría tras el cierre de la venta de la filial en Estados Unidos, que se espera para mediados de año, y siempre sujeto a las condiciones de mercado (el precio de la acción, entre otros) y a que se obtengan las autorizaciones necesarias de los supervisores. Con el precio de la cotización actual, el coste de la recompra de acciones ascendería a 3.134,9 millones de euros.
Por otra parte, el banco propondrá a sus accionistas reelegir como consejeros a José Miguel Andrés, Jaime Caruana, Belén Garijo, José Maldonado, Ana Peralta, Juan Pi y Jan Verplancke. La actual composición del consejo de administración, que cuenta con dos tercios de consejeros independientes, combina perfiles con un profundo conocimiento y experiencia dilatada en áreas clave (banca, estrategia, macroeconomía, sostenibilidad, innovación, tecnología, entre otros), un 40% de miembros de nacionalidad extranjera y un tercio de mujeres en su máximo órgano de decisión. El banco tiene como objetivo contar con al menos un 40% de mujeres en el consejo de administración antes de que finalice 2022.
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- El jefe en tiempos de Rajoy Interior estudia retirarle sus medallas al comisario Pino, supuesto líder de la cloaca policial
- Así fue la gala 2 de nominaciones Estos son los cuatro nominados de esta semana de 'Supervivientes 2022'
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- Réplica al consistorio La ministra Sánchez recuerda a Colau que los cruceros dieron 500 millones a Barcelona en 2019
- Tiroteo en una escuela Trump pide más armas en los colegios poco después de la masacre de Texas
- Seguridad Social La pensión media de jubilación en Catalunya se dispara en mayo
- violencia machista "Quiero ser empresaria": El sueño roto de la hermana mayor asesinada en Pakistán