Automoción
Fira de Barcelona organizará en julio el salón Automobile BCN
Será la primera muestra europea del sector desde el inicio de la pandemia y cambia su fecha de mayo a julio para poder atraer al máximo número de público, siempre siguiendo las normas sanitarias.
Desde la patronal del automóvil, Anfac, han acogido con interés la propuesta de Automobile Barcelona ya que muchas marcas tendrán antes del verano su mayor repunte de novedades.

Automobile Barcelona en su edición de 2019.
En 2021 tocaba Automobile Barcelona. Y así será. Fira de Barcelona celebrará en el mes de julio la gran muestra del sector del automóvil que en su pasada edición del 2019 cumplió 100 años. En una reunión celebrada con los representantes de las marcas en España, agrupadas bajo el paraguas patronal de Anfac, responsables de la feria barcelonesa presentaron sus planes para que este año se pueda celebrar el salón siguiendo las recomendaciones sanitarias.
Desde Anfac valoran positivamente la decisión de seguir con la propuesta de este año, que se celebrará en julio (justo la semana después del Mobile World Congress), abandonando así su tradicional fecha de la primera semana de mayo. Con este cambio estratégico, se espera que la situación de la pandemia haya mejorado para poder disponer de un margen suficiente para que la feria contenga una parte importante presencial. De poder cumplir con los plazos que se han previsto, Automobile Barcelona se convertirá en la primera feria sectorial de calado que se celebra en Europa desde que se inició la propagación del coronavirus.
La caída de Ginebra
El automóvil empezó a ver decaer sus salones el pasado mes de marzo, cuando dos días antes de su celebración el Salón de Ginebra se vio obligado a suspender su cita ante los primeros casos de covid-19 en Suiza. La muestra, referente en el sector, fue la primera en cancelarse y le siguieron todos los salones previstos en 2020 (y algunos este 2021): Nueva York, París, Los Ángeles, Detroit y Pekin se han visto obligados o bien a cancelar o a desplazar su celebración a partir de mediados de este año 2021.
Fira de Barcelona organizará así el primer salón europeo tras el inicio de la pandemia, después que en este 2021 el Salón de Ginebra (que debía organizarse a partir del próximo lunes y era el más importante a nivel mundial) decidiera cancelar la edición de este año por culpa de la propia situación sanitaria y de los desacuerdos entre los organizadores y los fabricantes del sector.
La apuesta por la automoción es clave para el desarrollo industrial español, y por ello Automobile Barcelona es un escaparate importante de cara a recuperar el impulso económico. Por ahora ya han sido varios los fabricantes que se han mostrado partidarios de acudir a la cita, que podría tener un mayor empuje comercial. Tras consultar con varios de ellos, han confirmado a EL PERIÓDICO, su intención de proponer una presencia adaptada a las circunstancias que se establezcan respetando los protocolos sanitarios.
Un salón estratégico
Te puede interesarFira de Barcelona está reactivando su actividad y antes del verano se llevarán a cabo los primeros salones, siendo Automobile un punto de inflexión. "El salón de Barcelona siempre ha sido pionero y este 2021 volveremos a serlo. Tras ser el primero en celebrar 100 años en la pasada edición de 2019, seremos los encargados de dar el pistoletazo de salida a la celebración de grandes certámenes de la automoción en Europa, tras un periodo muy complejo, explica Enrique Lacalle, presidente de Automobile Barcelona. En este sentido, ha remarcado que "estamos convencidos de que seremos un extraordinario instrumento para la reactivación de las ventas".
Desde Anfac, su secretario general, José López Tafall, ha reiterado la importancia de la celebración de Automobile en 2021 por "la imagen potente que refleja a nivel nacional e internacional sobre la industria de la automoción en España”, entendiendo que, en julio, "contribuirá a impulsar la recuperación del mercado. El salón servirá, una vez más, como escaparate de la industria de la automoción en España y de sus compromisos, tanto con la reactivación económica del país como, a través de los nuevos modelos, con la transformación hacia la movilidad del futuro", afirma Tafall.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- ESTIMACIÓN DEL CALENDARIO ¿Cuándo me toca vacunarme? Calcula en qué fecha podrías recibir la vacuna contra el covid
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Jubilación El 'Plan Escrivá' para las pensiones: cheques de 12.000 euros para quien se jubile más tarde y seis años de adaptación al nuevo modelo
- La lucha contra la pandemia EEUU frena la vacunación con Janssen por trombos
- El camino a la inmunidad Salut empieza a citar para la vacunación a personas de 69 años
- ESTIMACIÓN DEL CALENDARIO ¿Cuándo me toca vacunarme? Calcula en qué fecha podrías recibir la vacuna contra el covid
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- El camino a la inmunidad Salut empieza a citar para la vacunación a personas de 69 años
- Jubilación El 'Plan Escrivá' para las pensiones: cheques de 12.000 euros para quien se jubile más tarde y seis años de adaptación al nuevo modelo
- La lucha contra la pandemia EEUU frena la vacunación con Janssen por trombos