En Estados Unidos
McDonald’s espía a los trabajadores que piden aumentar el salario mínimo
Una investigación periodística destapa que la multinacional de comida rápida vigila las redes sociales de los empleados organizados en sindicatos

El caballo acabó defecando en el interior del establecimiento de McDonald’s. /
Cada vez son más las empresas que, de forma oculta, espían a sus trabajadores para evitar que protesten por sus derechos. Primero fue Amazon con sus duras políticas antisindicales. Ahora se ha destapado que también McDonald’s ha estado vigilando durante años a los empleados de Estados Unidos que se organizan en sindicatos y que exigen un aumento del salario mínimo a 15 dólares la hora.
La multinacional de comida rápida tiene un equipo de inteligencia dedicado a vigilar a los trabajadores que piden una mejora de sus condiciones laborales. Documentos internos de la franquicia, filtrados a ‘Vice’, señalan a esos empleados y activistas como una “amenaza para la seguridad”.
Desde oficinas en Londres y Chicago, un grupo de analistas habrían utilizado herramientas para rastrear y espiar las redes sociales de trabajadores de McDonald’s en todo el mundo que buscan organizarse en sindicatos y convocar protestas para reivindicar un aumento del sueldo mínimo.
Perfiles falsos para espiar
Según los documentos filtrados a ‘Vice’, el equipo de inteligencia de McDonald’s busca “inteligencia política sobre panoramas políticos difíciles en mercados complejos que podrían causar importantes perturbaciones en las empresas y afectar a los rendimientos de las inversiones”. En otras palabras, como la organización de sus empleados y un hipotético aumento del salario mínimo podría perjudicar a la compañía.
La información también cita, de forma anónima, a dos ex empleados corporativos de McDonald’s, que detallan como el programa de inteligencia llegó a crear perfiles falsos en Facebook para reconstruir las redes de amigos de los trabajadores implicados en el movimiento de protesta. La compañía ha negado las acusaciones.
Aumento del salario mínimo
Noticias relacionadasEl movimiento ‘Fight for $15’ (lucha por los 15 dólares, en inglés) está activo desde 2012 y está apoyado por el SEIU, el segundo mayor sindicato de los EEUU. Su acción de presión ha logrado que ese aumento salarial se impulse en Estados como Florida.
La publicación de esa información llega en un momento de batalla política en el país. Aunque un 67% de los estadounidenses y la presidencia de Joe Biden apoyan aumentar el salario mínimo hasta los 15 dólares (lleva diez años encallado en los 7,25) como parte del paquete de estímulos contra el covid-19, la decisión puede encallarse en el juego de equilibrio político del Senado.
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Delincuencia Identificado el ladrón grabado por la tele mientras robaba en una playa de Barcelona
- Ruta de madrugada (1) Barcelona, 5am: con el dios Apolo en las Tres Xemeneies
- Nuevos programas María Casado y Antonio Banderas renuevan 'Las tres puertas' por una segunda temporada con cambio de cadena
- Festividad ¿Qué supermercados y comercios están abiertos este 15 de agosto en Barcelona y resto de Catalunya?
- Reconocimiento Caroline Campbell, la primera directora de la Galería Nacional de Irlanda en 158 años
- Clima España - Marruecos Interior reformará el paso fronterizo de Melilla en el que murieron aplastados 23 migrantes
- Estudio científico Estas serían las consecuencias de una guerra nuclear: hambruna global y más de 5.000 millones de muertos
- EEUU Donald Trump refuerza su dominio del Partido Republicano tras el registro del FBI
- Triunfo en Asturias Primera gesta del Andorra de Piqué en Segunda