testimonios
Autónomos al límite por el covid: "Trabajo para pagar impuestos"
Jaume Julià es propietario de la bodega 'Tot begut, tot per beure' y durante el 2020 ingresó el 25% de un año normal

Jaume Julià regenta la bodega 'Tot begut, tot per beure', una de estas tascas con estética de toda la vida y ubicada en la plaza del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat. “Si entra algún cliente te tendré que dejar, ya lo puedes entender”, explica mientras atiende a EL PERIÓDICO. Como gran parte de los hosteleros, su negocio no está para decir que no a nadie. ‘Tot begut, tot per beure’ es una bodeguilla especializada en cerveza artesana de producción local y que en los últimos años se ha ido expandiendo hacia tapas y artesanías de kilómetro cero. “Apostamos por la gente de aquí, que también tiene que sobrevivir y ahora mismo más que nunca”, cuenta.
Medio bar, medio tienda de alimentos, esta segunda es la alma que mantiene actualmente a flote el negocio que hace ocho años arrancó Julià con su mujer. “Empezamos cuando a la cerveza artesana nos dedicábamos cuatro”, recuerda; ante el ‘boom’ que ha vivido este producto en los últimos años. Después del primer estado de alarma pusieron por primera vez terraza, aprovechando las mesas que conservaban de un negocio anterior. Haciendo bueno aquel dicho de “El que guarda siempre tiene”.
El segundo estado de alarma está siendo bastante más duro para este autónomo que el primero, que capearon cerrados pero tirando de ahorros. "En verano repuntamos un poco, pero ahora trabajo para pagar impuestos", cuenta. Todavía no ha cerrado los números del 2020, pero intuye que el ejercicio lo habrá cerrado facturando un cuarto de un año normal.
"Lo veo todo incierto"
"Lo veo todo incierto, con los contagios que no paran de subir. Ni las elecciones están claras. Se habla de que nos volverán a cerrar y si es así nosotros puede que no volvamos a abrir…", reconoce. Según los últimos datos del barómetro de pymes de Pimec, como el de Julià, el 20% de las pymes catalanas se encuentra al borde del cierre, dada la afectación de la pandemia.
“Vamos a potenciar la parte de tienda y alimentación. Que la gente venga a comprar y se lo tome en casa. Estamos viendo que es la única manera durante esta pandemia de tener unos ingresos estables, se premia ser servicio esencial. Será nuestra manera de reinventarnos”, cuenta Julià.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Estás leyendo un contenido especial elaborado por la redacción de El Periódico para su comunidad de lectores.Para disfrutar de los contenidos de +Periódico debes navegar registrado. No tiene ningún coste, pero te permite acceder a nuestra información y servicios de calidad.
- Abusos sexuales Cuatro detenidos por una violación grupal en Gran Canaria
- Primera víctima mortal de la ciudad de 2021 Muere el menor de 14 años atropellado en la Bonanova de Barcelona
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- Los datos del día de Salut Mejoran todos los indicadores del covid en Catalunya, que vacuna a 6.769 personas en 24 horas
- El papel clave de Noelia Romero Los dispositivos de la 'compliance officer' culé agitaron la investigación del 'Barçagate'
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- Primera víctima mortal de la ciudad de 2021 Muere el menor de 14 años atropellado en la Bonanova de Barcelona
- Los datos del día de Salut Mejoran todos los indicadores del covid en Catalunya, que vacuna a 6.769 personas en 24 horas
- El papel clave de Noelia Romero Los dispositivos de la 'compliance officer' culé agitaron la investigación del 'Barçagate'
- SE LEVANTA EL SECRETO DE SUMARIO Bartomeu, en libertad con cargos tras no declarar por el 'Barçagate'