integración
Los accionistas de Bankia avalan la absorción por CaixaBank
El jueves se celebrará la junta de la entidad de origen catalán para crear el primer banco de España

zentauroepp56050890 grafcva128 valencia 01 12 2020 bankia aprueba en su junt201201145217 / periodico
En un ambiente desangelado por las restricciones que impone el covid-19, la junta de accionistas de Bankia se hizo ayer en el Palacio de Congresos de València el ‘harakiri’ al aprobar su absorción por CaixaBank, que se convertirá, una vez que la junta de la entidad financiera de origen catalán apruebe la operación este jueves, en el mayor banco que opera en España.
Bankia desaparecerá al final del proceso de integración. De esta forma, con la ratificación de los accionistas, este martes puso fin a una aventura de 10 años que nació accidentada por la intervención pública y la necesidad de inyectarle 22.400 millones. Con posterioridad el banco creció bajo el impulso de los nuevos gestores, en las antípodas de los que procedían de las cajas, y busca cobijo junto a su competidor catalán ante una tesitura de grandes cambios en el sector que se han visto agravados por la pandemia.
En este contexto, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, destinó la mayor parte de su intervención ante los accionistas a destacar las bondades de esta operación, los motivos de fondo que la hacen recomendable y los beneficios que supondrá para sus actuales propietarios, singularmente el Fondo de Reestrcturacón Ordenada Bancaria (FROB), que supera el 60% del capital social de la entidad y que se quedará con el 16% en la nueva, que tendrá el nombre de CaixaBank.
El presidente de Bankia expuso que los tipos de interés en negativo desde hace cuatro años y con la perspectiva de que sigan así hasta el 2027 y la creciente digitalización hacía tiempo que habían llevado al consejo de la entidad a analizar el futuro del banco. Y es este contexto que «entendió que la anticipación era un factor estratégico clave».
Y la forma ideal de consumarla, según dijo, se dio con la oferta de CaixaBank, fruto de la cual la nueva entidad bancaria tendrá una menor ratio de morosidad, unos niveles de solvencia «muy holgados» y «una posición amplia de liquidez». Gracias a la complementariedad de redes entre los dos bancos, la operación comportará unos ahorros y eficiencias de un total de 1.000 millones, entre ellos 770 millones por ahorro de costes, singularmente por el cierre de oficinas y la reducción de plantillas, según los datos dados a conocer tras anunciarse la integración.
Beneficio por título
Todo ello acabará redundando en el accionista, según explicó Goirigolzarri. Y es que, en términos de beneficio por cada título, la nueva entidad, cuyo proceso de integración tecnológica estará concluido para finales del año que viene, alcanzará en 2022 «un nivel de 0,33 céntimos por acción. Eso supone un 28% superior al nivel que
obtendría CaixaBank de forma independiente y casi un 70% superior al que obtendría Bankia, sin olvidar que la ecuación de canje -0,6845 acciones de la primera por cada título de la segunda- supone una prima del 28% respecto a la media de los tres meses anteriores al anuncio de la operación", explicaron los representantes de Bankia.
A diferencia de otras ocasiones, la junta de accionistas tuvo un aire casi clandestino, sin nadie protestando en los exteriores del recinto y apenas una decena de intervenciones durante la reunión. En su inmensa mayoría plantearon cuestiones representantes sindicales que, en líneas generales, reclamaron que la operación no suponga salidas traumáticas de personal. Goirigolzarri respondió que tratará de que, «en la medida de lo posible», la mayoría de las bajas sean voluntarias y se basen «estrictamente en criterios de meritocracia».
Barcelona y Madrid
El presidente de Bankia recordó al inicio de su intervención que el banco tiene su sede social en Valencia ciudad, a la que, según dijo, se sienten "especialmente cercanos". También CaixaBank eligió la capital de Turia como sede después del referèndum independentista del 1-O.
Goirigolzarri dijo que la cercanía con la capital valenciana la seguirán "potenciando en el futuro». Fuentes de su equipo precisaron después que se refería sobre todo al contacto con la clientela y que, de sus palabras, no hay que colegir que la sede valenciana va a ganar peso en el grupo. Como precisó Goirigolzarri, la nueva entidad tendrá dos sedes operativas: una en Madrid y otra en Barcelona.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé