EFECTOS DE LA PANDEMIA EN EL CONSUMO
La facturación del sector de la perfumería cae el 6,2% por el covid
El cierre de los canales de venta y el cambio de hábitos de los consumidores, principales causas

Productos de perfumería expuestos en un establecimiento. /
El sector de la perfumería e higiene cerrará el año con un descenso del 6,2% de la facturación como consecuencia de la pandemia, el cierre de tiendas y el cambio en los hábitos de consumo. La asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc ha organizado la jornada 'on line' 'Perspectivas en perfumería y cosmética para el 2021' en la que se ha constatado esa caída las ventas, según datos de la consultora IRI. Los expertos achacan esta situación al cierre de los establecimientos especializados durante los meses de confinamiento. Si antes del iniciode la pandemia el canal especialista de perfumería tenía un peso del 51,3% sobre las ventas del sector, actualmente ese dato ha bajado al 39%.
Los datos de IRI reflejan como todas las categorías de producto presentan un descenso en su volumen de ingresos, excepto en el caso de los productos corporales, que crecen un 7,2%, impulsados por el crecimiento de los jabones. Son especialmente marcadas las caídas en la facturación de los productos de cosmética decorativa (36,2%), cremas y otros productos solares (26,4%) y colonias y perfumes (24,9%).
El director general de IRI, Fernando Zaldívar, ha destacado que las líneas de productos menos afectadas son las relacionadas con la higiene y que la venta en internet llegó a crecimientos del 240% durante la desescalada y con índices positivos del 54% ya en septiembre, respecto de las cifras del mismo periodo del 2019.
Noticias relacionadasEl informe de Aecoc Shopperview y 40 dB. –en colaboración con Beiersdorf, Henkel, L’Oréal y P&G- refleja que "la forzada caída de la vida social y la necesidad de ahorro de la población está impactando sobre el sector". Así, el 24,5% de los consumidores reconocen que pasa más tiempo en casa y que, por tanto, se arregla menos, mientras que el 15,5% afirma que ha tenido que reducir sus gastos en perfumería y cosmética. El 22% de los consumidores evita acudir a peluquerías o a centros de estética, ya sea por miedo al contagio o para reducir sus gastos.
A pesar de estos datos, el 66,2% de los encuestados considera que mantener una imagen cuidada sigue siendo importante, y el 60,4% afirma que sigue teniendo una rutina diaria de cuidado personal. En este sentido, la sostenibilidad y el uso de productos naturales siguen siendo factores muy relevantes en la decisión de compra de los consumidores de productos de perfumería y cosmética. Casi la mitad de los encuestados consideran importantes estas cuestiones.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Crisis hídrica en Catalunya Consumo de agua desorbitado: 20 municipios catalanes doblan el tope permitido en plena sequía
- Entrevista con 'Sport' Messi y su marcha a Miami: "No quería dejar mi futuro en manos de otros"
- Elecciones generales 23J El riesgo de colapso arrastra a Podemos a un acuerdo con Sumar para el 23J
- Verano Pistoletazo de salida a la temporada de kitesurf en Castelldefels
- Pruebas de acceso a la universidad "¡Rusia es culpable!", de Serrano Suñer, en el examen de Historia
- Vídeo Antena 3 ya promociona 'Violeta como el mar', una serie de Mediaset Italia con Can Yaman
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- Televisión Miguel Frigenti toma una decisión sobre su relación de pareja: “Me agobio pensando que solo voy a estar con un mismo cuerpo”