En toda España
Glovo acumula 16,2 millones de euros en multas por emplear a 11.000 falsos autónomos
La app de reparto más grande del mercado ha sido censurada por Inspección de Trabajo en 16 ciudades de toda España

Un repartidor de Glovo pedaleando en Barcelona. /
Glovo adeuda a la Seguridad Social más de 16,2 millones de euros por emplear a 11.013 falsos autónomos en las principales ciudades de toda España. EL PERIÓDICO ha podido recopilar las actuaciones realizadas por la Inspección de Trabajo en 16 ciudades de toda España, entre las que se cuentan Madrid, Barcelona y Valencia, durante los últimos dos años. Gran parte de ellas a raíz de denuncias de diferentes sindicatos y otras por iniciativa de la propia 'policia laboral'. La empresa continúa defendiendo su modelo laboral y operando bajo el mismo pese a la censura de Inspección y a las puertas de la nueva ley del trabajo de plataformas impulsada por el Gobierno.
La plataforma digital de reparto de comida a domicilio más grande de toda España es la que acumula un mayor número de requerimientos por parte de Inspección de Trabajo. Desde Glovo han declinado realizar declaraciones, pero sí han manifestado que "las actas de la Seguridad no son en firme", ya que los diferentes procesos todavía no han llegado hasta el Tribunal Supremo. Sí el caso de un repartidor individual, sobre el que el alto tribunal dictó sentencia en la que lo consideraba un falso autónomo. La firma también insiste en que la cifra de 16.218.944 euros, en conceptos de cotizaciones atrasadas y con el 20% de recargo por demora, "es una deuda estimada".
Noticias relacionadasNo es la única, pues su competidor más cercano, Deliveroo, también está también inmerso en procesos judiciales. Como el macrojuicio de 742 'riders' celebrado este pasado martes en Barcelona; con requerimientos por valor de 1,3 millones de euros. Y el Tribunal Supremo está pendiente de pronunciarse sobre una actuación de proporciones similares en Madrid, donde se detectaron más de 500 falsos autónomos.
Tampoco es la única empresa de reparto envuelta en un litigio por operar con falsos autónomos. Recientemente Amazon pasó a engrosar dicha lista, con requerimientos por parte de Inspección de Trabajo de 6,15 millones de euros por emplear a casi 4.000 repartidores como falsos autónomos en sus centros logísticos de San Fernando de Henares (Madrid) y El Prat de Llobregat (Baix Llobregat).
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Reunión del partido Tensión en Junts por la denuncia de "acoso parlamentario" de una diputada
- Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible El nuevo secretario de Estado de Transportes trabajará en acercar la alta velocidad al norte de España
- Salud AstraZeneca alcanza la tercera posición en el ranking de compañías farmacéuticas con mejor reputación en España
- Comisión Europea Bruselas propone 15 años de cárcel en toda la UE para traficantes de personas cuando mueran migrantes en las travesías
- Educación en Catalunya El Govern aprueba destinar 5,3 millones de euros para desplegar los planes educativos de este curso