Conflicto en Nissan
Los sindicatos impugnan el ERE de Acciona y sus 556 despidos ante el TSJC
El conflicto laboral en la hasta ahora principal subcontrata de Nissan atasca la reindustrialización y amenaza al retirada ordenada de la firma nipona

Trabajadores de Acciona bloquean la puerta de entrada a Nissan en Zona Franca. /
CCOO, UGT y CGT han impugnado ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) el expediente de regulación de empleo (ERE) ejecutado por Acciona y que deja a 556 personas en la calle. Así culmina (de momento) la ruptura de la principal subcontrata de Nissan en Catalunya con la firma nipona; ruptura que atasca las conversaciones para la reindustrialización de los terrenos de Zona Franca y que amenaza el plan de retirada ordenada pactado. Deberán ser los tribunales, salvo un giro de volante inesperado, los que decidan el futuro de esos 556 trabajadores, víctimas de un pulso entre el gigante automovilístico y esta empresa de servicios cotizada en el Ibex.
La historia del conflicto entre Acciona y Nissan es la historia de un conflicto mercantil que se torna en uno laboral. Un mes largo de negociaciones en torno a una mesa de un ere que estaba más pendiente de las conversaciones que se mantenían más allá de la misma. La plantilla de Acciona recurre a los tribunales porque se ha quedado sin empleo y se ha marchado con la indemnización mínima por ley (20 días por mes trabajado, con un tope de 12 mensualidades). La cotizada en el Ibex no ha querido finalmente poner un euro más de lo obligatorio, en su toma y daca con Nissan, que lleva más de un mes prácticamente parada, sin ni siquiera poder alcanzar el paupérrimo 20% de su capacidad de montaje que mantenía antes de la pandemia.
Ese bloqueo en las líneas de producción se traduce también en un bloqueo en la mesa para hablar de la etapa pos Nissan, de la reindustrialización de los terrenos de Zona Franca y esa candidatura para un fabricante de baterías eléctricas que el sector espera. Tras la primera reunión celebrada en septiembre, la de octubre todavía no tiene fecha. "No podemos decir las fechas por la confidencialidad de la negociación", afirman desde la ‘conselleria’ de Empresa. Mensaje parecido reproduce el Ministerio de Industria; pendientes todos del desenlace de ese cruce de aceros entre Acciona y Nissan.
El finiquito del ‘caso Acciona’ se cuantifica en millones de euros. Acciona sostiene que rompió su contrato con Nissan porque esta, con las producciones que aseguraba hasta diciembre del 2021, no cumplía las condiciones del contrato hasta entonces vigente. Nissan replica que las cantidades que pedía Acciona para continuar prestando sus servicios hasta el cierre de fábricas eran excesivas. "Sin la reforma laboral del PP y con la autorización administrativa, este expediente no se hubiera ejecutado", señalan desde el Departament de Treball. Un mediador con las manos atadas en este conflicto, sin capacidad de bloquear el expediente para obligar a que la empresa contratante y contratada se acaben entendiendo.
Ninguna de las fuentes consultadas para realizar este reportaje, ni Acciona, ni Nissan, ni los sindicatos, ni el Col·lectiu Ronda, ni la Administración, han querido o podido cifrar a cuánto podría ascender el montante si uno de los dos demanda al otro por incumplimiento de contrato. Algo que, de momento, y con las fábricas de Nissan paradas desde hace más de un mes (y con la pérdida de dinero que ello conlleva), no ha sucedido. "Lo estamos estudiando", coinciden a responder ambas partes al ser preguntadas si van a interponer medidas legales contra la otra.
Un amago de acuerdo que se trunca en el Puente de la Mercè
El 24 de septiembre vencía oficialmente el periodo de consultas, a las puertas del puente de la Mercè en Barcelona. Las negociaciones seguían igual de encalladas y el Departament de Treball cita a las partes a una nueva mediación durante el fin de semana, ya en tiempo añadido. Las versiones sobre lo que ocurrió esos días difieren. Donde coinciden varias de las fuentes consultadas es que Acciona hizo un último movimiento para que Nissan readmitiera a parte de su plantilla y pusiera dinero para despedir al resto en mejores condiciones. El contenido de dicha oferta ni Acciona ni Nissan ha querido desvelarlo.
El acuerdo salta y cada una de las partes tiene su culpable. "Nissan no puede ceder ante Acciona, porque sino corre el riesgo de que el resto de subcontratas le pidan más dinero", opina una fuente conocedora de las conversaciones. Otras fuentes consultadas apuntan a que Acciona exigió demasiado en sus demandas y otras que fue un sindicato el que apretó hasta hacer salta la frágil posibilidad de entente.
Noticias relacionadasNissan se ha quedado sin su principal subcontrata, aquella sin la que ha quedado patente que no puede producir. No era el escenario que aceptó la dirección de Japón cuando alargó la vida de sus factorías en Catalunya hasta diciembre del 2021. No llegan, de momento, los coches por los que ha pagado. El Grupo Sesé está "asesorando", en términos de Nissan, a los trabajadores de la propia plantilla para hacer el trabajo que hasta ahora hacía Acciona. El plan A ahora mismo de Nissan es ahorrarse el coste de la subcontrata y amortizar el excedente de plantilla que maneja. La incógnita es si así podrá cumplir con el mínimo de producciones programadas.
Y el resultado final de Acciona está desde esta semana en los juzgados. Unos cuatro meses, según coinciden las diversas fuentes consultadas, es el tiempo que pueden tardar los magistrados del TJSC en fijar el juicio. El veredicto es incierto con la actual normativa: si la justicia tumab el ere, los despidos serán declarados nulos y Acciona deberá buscar una recolocación. Si no la puede ofrecer, deberá asumir mayores indemnizaciones de las que está ofertando. Y si la justicia falla a favor de Acciona, los 556 trabajadores se quedarán con lo que ya tienen y sin el trabajo que hasta hace algo más de un mes tenían.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Siniestro Un accidente en el arrastrero más grande de España deja dos heridos muy graves
- Estudio El uso de redes sociales en adolescentes se asocia con mayores conductas de riesgo
- Empleo Yolanda Díaz: “Es posible el acuerdo del salario mínimo interprofesional por el bien de nuestro país”
- Verificador internacional Qué es la fundación Henry Dunant: las claves del centro que medió en el desarme de ETA
- Nueva estación Empieza el invierno meteorológico: la Aemet explica por qué no será normal