CRISIS SIN PRECEDENTES
Las claves del plan de recuperación europeo
Bruselas moviliza 750.000 millones de euros, de los que 140.000 millones están destinados a España
Los fondos no empezarán a llegara los países hasta bien avanzado 2021

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este jueves en Bruselas. /
¿En qué consiste el fondo de recuperación?
Se trata de un instrumento de emergencia, denominado 'Next Generation EU', con 750.000 millones de euros –de ellos 140.000 millones preasignados a España- y destinado a impulsar temporalmente la capacidad financiera de la UE para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de covid-19 con nuevos fondos que serán captados en los mercados financieros gracias a una emisión de deuda por parte de la Comisión Europea. El grueso del fondo corresponde al Mecanismo de recuperación y resiliencia dotado con 672.500 millones. De estos 360.000 millones se distribuirán en forma de préstamos y 312.500 millones en ayudas a fondo perdido.
¿Qué requisitos tienen que cumplir los países de la UE para acceder?
Los estados miembros tienen que presentar planes nacionales de reforma e inversiones a ejecutar antes de que finalice 2026. Para acelerar el trabajo, la Comisión Europea ha urgido a los gobiernos a que presenten los primeros borradores a partir del 15 de octubre, fecha en que deben presentar el anteproyecto de presupuestos para su evaluación por el Ejecutivo comunitario, aunque el plazo oficial empezará el 1 de enero de 2021 y expirará el 30 de abril.
¿Hay todavía obstáculos por delante?
Noticias relacionadasSí, las negociaciones de la batería de propuestas legislativas que componen el plan de recuperación no han concluido. Es más, hay amenazas de veto por parte de algunos países que están complicando la tramitación en el Consejo dos de los elementos: el nuevo mecanismo para condicionar los fondos al respeto del estado de derecho y la decisión sobre el techo de recursos propios necesaria para que la Comisión pueda emitir deuda con la que financiar el plan. Todo esto tiene además que negociarse todavía con el Parlamento Europeo.
¿Cuándo podrán empezar a llegar los fondos?
El objetivo sigue siendo tener todo listo 1 de enero de 2021 de forma que los estados miembros puedan recibir cuánto antes el anticipo del 10% de las transferencias asignadas a cada Estado miembro (unos 6.000 millones en el caso de España). Según fuentes europeas en el mejor de los casos, y siempre que se cumplen los plazos más optimistas, los fondos no empezarán a llegar hasta bien entrado 2021 y no antes del mes de abril.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Acontecimiento inusual ¿Cuándo se verá una nueva aurora boreal en Catalunya? Aquí puedes saberlo
- Sucesos Cae una banda de alucineros que asaltó tiendas de lujo en Barcelona empotrando coches robados
- Descubrimiento Inocular hongos micorrícicos en cultivos aumenta su rendimiento hasta en un 40%, según un estudio
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto
- En Heras Mueren dos personas de avanzada edad en el incendio de una vivienda en Cantabria