¿CÓMO UTILIZAMOS EL SMARTPHONE?
El móvil ya acapara más de la mitad del tráfico web del mundo
Los españoles superamos el uso medio de aplicaciones a nivel mundial en todas las categorías, a excepción de las de citas y amistad.
Los españoles superamos el uso medio de aplicaciones a nivel mundial en todas las categorías, a excepción de las de citas y amistad. Y Whatsapp es la APP a la que dedicamos más tiempo.

Imagen de archivo. /
La penetración de los teléfonos inteligentes en nuestro país ha sido increíble en los últimos años. De hecho, se nos haría raro, por no decir imposible, que nos los quitaran de nuestro día a día, pues resulta muy complicado encontrar alguna gestión o acción que no se pueda hacer (y hagamos) a través de este dispositivo.
Desde Ditrendia, con el apoyo de la Asociación de Marketing de España-MKT y la Asociación de Marketing Móvil-MMA, han presentado su último ‘Informe Mobile en España y en el Mundo 2020’. Sin duda, se trata de uno de los mayores exponentes en cuanto a datos y estadísticas sobre el ámbito móvil. Por ello, analizamos a continuación sus principales conclusiones.
El móvil alcanza la madurez
Según refleja el informe, el ámbito móvil ha alcanzado su plena madurez. Tanto es así que el 90% de los adultos del mundo cuenta con un smartphone, y el 95% lo usa cada día. En cuanto a la penetración por regiones, excepto en el África subsahariana, que se queda en torno al 45%, en el resto se supera el 60%. En el caso de Europa, la penetración en 2019 era del 85,8%, mientras que se prevé para 2025 que aumente hasta el 87,5%.
Además, el 91% de los internautas ya accede a la red a través de su teléfono inteligente, con un uso medio diario de 3 horas y 22 minutos. De hecho, más de la mitad del tráfico web en el mundo ya tiene lugar desde el móvil; concretamente, el 53,3%, un 8,6% más que en 2018.
En España, principal dispositivo de acceso a la red
En el caso de España, y obviando el significativo aumento que se experimentó en pleno confinamiento, la media se sitúa en las 2 horas y 34 minutos de uso diario, lejos de la media mundial y aún más de países como Filipinas y Tailandia, que lideran el ranking con unas 5 horas.
En nuestro país, es cierto que cada vez usamos más dispositivos conectados, pero el teléfono móvil, y el smartphone en concreto, es el preferido para acceder a Internet, con un 91,5%, muy por delante de otras opciones como el ordenador portátil (69,8%) o el sobremesa (54,3%). Es más, el 43,1% de la población española considera que no necesita otro dispositivo para llevar a cabo sus actividades en Internet.
En definitiva, todo esto se traduce en una preocupación comunicada de un modo cada vez más frecuente por parte de los especialistas. Así, como demuestra el estudio de Ditrendia, los niveles de ‘adicción’ entre la población al smartphone es importante, con diferencias entre géneros. Entre las mujeres, un 26,5% sostiene que se considera adicta al móvil, mientras que el 81,7% afirma que no podría vivir sin él, algo que defienden el 72,9% de los hombres. Además, el 24,7% se considera adicto. Estos porcentajes, los de adicción al dispositivo, coinciden precisamente con el índice de hombres y mujeres que reconoce mirar el móvil mientras conduce.
Otro dato a resaltar es el que indica que la mayor parte del tiempo que pasamos con el móvil lo empleamos para comunicarnos. En concreto, el Whatsapp es el rey de nuestros smartphones; se lleva más del 40% de ese tiempo, muy por delante de las llamadas, que supone tan solo el 20% del tiempo que estamos ‘enganchados’ al móvil.
¿Qué apps utilizamos?
Según desvela el estudio de Ditrendia, en España accedemos a la red la mayoría de las veces a través de aplicaciones móviles. Y es que, las usamos más que la media a nivel mundial, y en todas las categorías, a excepción de las de citas y amistad. Las aplicaciones de chat, con un 93%, y las redes sociales, con un 92%, lideran la tabla, con más de 10 puntos de ventaja sobre los Mapas (81%) o los Vídeos Online (78%).
En cuanto a las apps más descargadas y con usuarios activos, Whatsapp encabeza sendas listas. Instagram y Netflix completan el podio de las más descargadas, mientras que Facebook e Instagram hacen lo propio en la segunda lista. Además, entre las apps a las que dedicamos más tiempo, se lleva la palma Netflix, seguida de Tinder y Danz.
Noticias relacionadasPor su parte, junto a la cada vez mayor tendencia a utilizar el móvil para pagar (contactless), también se apunta en el informe el espectacular aumento que ha vivido el comercio móvil, que ha visto cómo las ventas a través del smartphone se triplicaban en tan solo cuatro años. De hecho, el 78% de los usuarios a nivel mundial aseguraba que había comprado algún producto desde el móvil en los últimos seis meses.
Por último, cabe reseñar el enorme crecimiento que está experimentando también la banca móvil, que ya ha superado a la sucursal como principal canal para algunos segmentos como los millennials. El móvil es el dispositivo más utilizado para hacer gestiones bancarias digitales (59%) y en 2019 se alcanzó el billón de accesos a aplicaciones financieras, lo que supone doblar los números registrado en 2017.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte