CORONAVIRUS EN LA VUELTA AL COLE

Así es COwin-KIDS, el sistema que combate el COVID-19 en las aulas

De la mano de la tecnología, van apareciendo soluciones para este curso escolar, que ha comenzado con mucha incertidumbre por la posibilidad de que aparezcan brotes en los colegios

De la mano de la tecnología, van apareciendo soluciones para este curso escolar, que ha comenzado con mucha incertidumbre por la posibilidad de que aparezcan brotes en los colegios.

Cowin Kids

Cowin Kids / Imagen cedida (COwin-KIDS)

4
Se lee en minutos
Fran Leal
Fran Leal

Colaborador

ver +

En este año de pandemia, la vuelta al cole ha venido envuelta de polémica, como era de esperar, por el temor a rebrotes en los centros educativos. De ahí que desde la administración y las distintas instituciones se hayan impuesto numerosas medidas, entre ellas el frecuente lavado de manos, la distancia de seguridad o la reducción de ratios en las aulas.

Sin embargo, para aumentar aún más la seguridad en los centros educativos, gracias a la tecnología no cesan de aparecer soluciones orientadas precisamente a hacer de la vuelta al cole un proceso lo más seguro posible.

Gestionar la información

Una de estas soluciones es COwin-KIDS, un sistema desarrollado por Enzyme Advising Group y SeniorDomo, con el que se pretende ayudar a los centros educativos a preparar la vuelta a las aulas ofreciendo un entorno de aprendizaje seguro para alumnos, equipo docente y de soporte.

Más concretamente, consiste en un sistema tecnológico de gestión de información que consta de tres elementos: por una parte, un colgante bluetooth para los alumnos, que facilita el registro anónimo de los contactos de menos de metro y medio durante, al menos, 15 minutos. En segundo lugar, una aplicación web destinada a que los centros educativos puedan prevenir los contagios, actuar en consecuencia y comunicar las medidas adoptadas. Por último, el tercer componente de este sistema es una aplicación móvil para los padres, que permite medir la exposición de los alumnos, comunicar al centro educativo un positivo de Covid-19 y evaluar las medidas preventivas que ofrece el centro.

Así, su funcionamiento es sencillo: tanto alumnos como empleados del centro llevan su colgante, que aportará la información pertinente a los responsables del centro. Ellos analizarán estos datos y, en caso de que se detecte algún riesgo, podrán actuar de manera preventiva. Además, en caso que se comunique algún positivo, se podrá saber qué otros alumnos han tenido contacto de riesgo con el afectado. Y no hay que olvidar que los padres estarán informados en todo momento, con un sistema de notificaciones que les aportará las últimas medidas de prevención individual o colectiva aplicadas por el centro.

Datos e información, la clave

Como hemos visto en los últimos meses, tener conocimiento de la posible cadena de transmisión del virus es determinante para que su impacto sea el menor posible. No es de extrañar por tanto que desarrollos como el de COwin-KIDS se centren precisamente en la captación, análisis y comunicación de esa valiosa información.

A través de este proceso, según afirman sus responsables, la solución ofrece un entorno educativo saludable, tanto para docentes como para alumnos. Además, facilita una comunicación efectiva e inmediata entre los centros educativos y las familias; garantiza la anonimidad de los alumnos en caso de dar positivo; asegura el funcionamiento del centro, y con ello su actividad económica, además de colaborar con las autoridades sanitarias y educativas en la ejecución de la normativa.

Francisco Vargas, director de Operaciones de Enzyme Advising Group, hace precisamente hincapié en “la inmediatez de la comunicación entre colegios y familias que facilita” su solución, ya que “poder informar en tiempo real, permite un control efectivo de un posible brote”. Del mismo modo, resalta la sencillez de su funcionamiento, “basado en contact tracing o rastreo de contactos”, como otra de sus grandes bondades. Así, “el centro puede ver si un alumno está teniendo contactos fuera de su grupo estable o si un profesor está teniendo muchos contactos y es necesario aplicar EPIs especiales para poder disminuir el riesgo de un brote”, pone como ejemplo Vargas para BYZness.

Por otra parte, en cuanto a la seguridad de los datos, uno de los aspectos que más preocupan en este tipo de aplicaciones, Vargas explica que “el colgante bluetooth es totalmente autónomo y no necesita un móvil para funcionar, por lo que solo registra con qué otro dispositivo ha estado en contacto durante un tiempo”. Además, ni geolocaliza ni funciona fuera del entorno escolar, por lo que la información de los contactos es anónima; “solo se revelan los datos de los contactos si se notifica que una persona ha sido positiva”, puntualiza. Unos datos de contactos que, no obstante, solo podrá ver el personal del centro que esté autorizado para ello.

Un proyecto con tintes solidarios

Noticias relacionadas

En palabras de Vargas, la aceptación de COwin-KIDS está siendo muy buena, “puesto que es una herramienta que da respuesta a las preocupaciones de padres y madres, y del personal docente y administrativo de las escuela”. Por el momento, son ya más de 5 las escuelas que han implantado la solución, si bien “muchas otras están en proceso de evaluación”.

Además, hay que destacar el carácter solidario del proyecto. Por una parte, se ofrecerá una implantación gratuita a un colegio seleccionado de entre todos los que contacten para obtener información. Y por otra parte, de los beneficios de esta iniciativa se donará una fracción a la lucha contra la pandemia en países con menos recursos. Porque si hay algo que la pandemia no ha modificado es que no todas las zonas del planeta tienen los mismos medios para afrontar los problemas.