Temor por la crisis
Cierres de empresas, sueldos y despidos, principales preocupaciones de los españoles
El acceso al paro y la edad de jubilación preocupan a los mayores mientras que los jóvenes se preocupan por su futuro laboral

El coronavirus ha dejado en el paro temporal ya a 617.000 catalanes / periodico
El cierre de empresas y negocios es la principal preocupación de los españoles, con un 69% de respuestas, seguido de cobrar un sueldo no acorde con la experiencia y formación (66%) y de la posibilidad de perder el empleo (61%), según una encuesta de InfoJobs en la que se compara la situación actual con la existente antes de la pandemia del coronavirus.
Así, el cierre de empresas y negocios ha adelantado al salario entre las principales preocupaciones de los españoles con respecto a febrero de 2020, cuando aún no se había declarado la crisis sanitaria del covid-19. En concreto, en febrero, el salario se llevaba el 72% de las respuestas.
La cuarta preocupación de los españoles actualmente es el paro de los mayores de 45 años (60%), bajando una posición respecto a febrero. El 'top 5' de preocupaciones actuales lo cierra el retraso en la edad de la jubilación (56%), que antes de la pandemia era la tercera cuestión que más preocupaba a los españoles (66%).
Por su parte, la falta de reconocimiento en el trabajo ha pasado de ser la cuarta preocupación de los españoles antes de la pandemia a ser ahora la sexta, mientras que la precariedad laboral, que antes estaba en el quinto lugar, actualmente ocupa la séptima posición.
En el otro extremo del ránking, entre los aspectos que menos preocupan a los españoles, se encuentran la robotización (19%), la falta de liderazgo de las empresas y la falta de formación (ambas con el 31%).
Los resultados de este estudio de InfoJobs desvelan diferencias significativas entre las cuestiones que más preocupan a hombres y a mujeres en materia de empleo. Así, para ellas, la primera preocupación sigue siendo la misma que la de la población activa general: el cierre de empresas (71%), seguida del salario.
Sin embargo, para los hombres la primera preocupación es la de no percibir un salario acorde con la experiencia y formación profesional (67%) y la segunda, el cierre de negocios.
El desacuerdo más importante se encuentra en la brecha salarial. Mientras que para las mujeres sigue siendo una preocupación muy importante (47%), ocupando la undécima posición en el ránking, para ellos ocupa la penúltima posición (21 de un total de 22).
Los jóvenes temen perder el empleo
Por su parte, entre los más jóvenes de 16 a 24 años, perder el empleo es su principal preocupación (70%), seguido del salario (64%) y el paro juvenil, que preocupa al 63% de los jóvenes, frente al 41% del resto de los encuestados.
En el otro extremo se encuentra el colectivo de mayores de 55 años, que también presenta notables diferencias respecto a los resultados globales. Así, su primera preocupación es el paro entre mayores de 45 años (74%), seguido del cierre de empresas y negocios (70%) y el retraso en la edad de jubilación (69%).
El dato más curioso de los mayores de 55 años, según InfoJobs, reside en su preocupación por perder el empleo (48%), que ocupa la octava posición. Así, es el colectivo que menos temor muestra a quedarse sin trabajo.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas