Telecomunicaciones
El Gobierno obligará a aplicaciones como Whatsapp o Telegram a pagar la tasa de operadores
El anteproyecto de ley de telecomunicaciones regula por primera vez a las empresas de mensajería instantánea
El impuesto, que ya pagan las 'telecos' tradicionales, se establece a partir del millón de euros de ingresos

Imagen del logo de Whatsapp. /
Los servicios de mensajería instantánea serán regulados por primera vez en España. El Gobierno obligará a aplicaciones como Whatsapp o Telegram a pagar la tasa de operadores que, en la actualidad, pagan las compañías telefónicas, según ha informado el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Roberto Sánchez.
Un cambio que forma parte del Anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones, que somete este viernes a consulta pública, en el que se cataloga como operadores de telecomunicaciones a aquellas compañías que ofrecen comunicaciones sin numeración, es decir, los nuevas plataformas de comunicaciones a través de Internet. Las compañías tradicionales se quejan de las diferencias regulatorias a las que están sometidas respecto a los nuevos actores surgidos en la red. La inclusión de la mensajería instantánea en este impuesto trata de avanzar hacia una regulación cada vez más igualitaria.
"Las empresas con unos ingresos (por el servicio de telecomunicaciones) superiores al millón de euros deberán pagar un euro por cada mil euros que ganen. Es decir, si facturan un millón de euros, la tasa será de mil euros", ha explicado Roberto Sánchez en un encuentro informativo. En el caso de Whatsapp, propiedad de Facebook, esta tasa se calcularía en base a los ingresos por mensajería, no por otro tipo de servicio.
Noticias relacionadasPara proceder a dicho cálculo, la ley obliga a estas empresas a ser incluidas en el registro de operadores de telecomunicaciones en el que en la actualidad se encuentran las empresas telefónicas tradicionales como Telefónica, Vodafone u Orange, entre otros, que ya pagan dicho impuesto. "Tras registrarse en el registro tendrán que presentar anualmente una declaración de ingresos de su negocio de telecomunicaciones y, si superan el millón de euros, se le aplicará esta tasa", expuso Sánchez.
La nueva norma, que estará en audiencia pública hasta el próximo 13 de octubre, traspone la Directiva Comunitaria de Telecomunicaciones y prevé ser enviada al Congreso a principios del año que viene para su aprobación definitiva en el segundo trimestre de 2021.
- En un local de copas Una jueza de Barcelona ordena readmitir a una camarera que se negó a trabajar en sujetador y culotte
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Catástrofe Al menos 2.600 muertos en un terremoto de 7,8 grados en Turquía y Siria
- Este pasado fin de semana Telecinco se nutre del Benidorm Fest 2023 con Aritz y Agoney como entrevistados y pulla a Chanel
- Amenaza creciente Los 5.000 kilos de hachís incautados en Mataró señalan la costa catalana como puerta de entrada de la droga a Europa
- Un refuerzo de lujo Kyrie Irving, el impactante traspaso que debe llevar a Doncic a pelear por el anillo
- Desastre anunciado Los incendios en Chile provocan 26 muertos y casi 280.000 hectáreas arrasadas
- La bicicleta sigue ganando usuarios en su apuesta por la movilidad sostenible