TECNOLOGÍA CONTRA LA PANDEMIA
Asturias y La Rioja se suman a la 'app' de rastreo del Covid-19, que ya funciona en el 50% de España
Hasta 11 comunidades autónomas han desplegado Radar Covid y se espera que el 15 de septiembre opere en todo el país
La semana que viene se publicará su código en abierto para que los desarrolladores puedan aportar mejoras

Un usuario con la app Radarcovid instalada en su móvil. /
Poco a poco, la aplicación móvil Radar Covid para rastrear nuevos posibles casos de la pandemia y evitar rebrotes va llegando a todo el territorio. Este viernes, La Rioja se ha unido al proyecto y ha puesto en marcha esta ‘app’ de alerta para sus ciudadanos, siendo ya 11 las comunidades autónomas que cuentan con este servicio tecnológico.
Como ha avanzado la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, en el marco del 34o Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, la ‘app’ ya opera en el 50% del territorio. Sin embargo, el umbral clave para garantizar el funcionamiento de este sistema es que se la descargue un 20% de la población española, eso es, más de ocho millones de descargas. Este mismo viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado hasta el 15 de septiembre para que todas las autonomías tengan lista la 'app'.
Consciente de esa necesidad, Artigas ha pedido a las empresas privadas que difundan el uso de la ‘app’ entre sus trabajadores. El miércoles la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, explicó que ya cuenta con más de 3,5 millones de descargas, siendo la ‘app’ más popular del país.
Código abierto
Artigas también ha anunciado que el próximo miércoles 9 el ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital pondrá en abierto el código fuente de la ‘app’ –su ADN– en un ejercicio de transparencia sobre su funcionamiento que permitirá a la comunidad de desarrolladores “aportar sus mejoras”.
La prueba piloto de Radar Covid se realizó en julio en la isla canaria de La Gomera y, tras su éxito, se decidió ampliar la ‘app’ a otras CCAA a finales de agosto. De momento ya se utiliza en Andalucía, Cantabria, Aragón, Canarias, Castilla y León, Baleares, Murcia, Extremadura, Madrid y Navarra.
¿Cómo funciona?
Radar Covid es la versión española de aplicaciones de rastreo que ya operan en muchos otros países de la Unión Europea. La ‘app’ funciona con Bluetooth, a través del cual los móviles emiten y reciben códigos de otros teléfonos, manteniendo la privacidad. Cuando dos personas con la ‘app’ están más de 15 minutos juntos su móvil lo detecta y guarda los datos del otro. Si un usuario da positivo de Covid-19 y da su consentimiento la ‘app’ manda un mensaje de alerta anónimo a las personas con las que se ha rodeado, pidiendo así que se pongan en cuarentena para evitar rebrotes. La ‘app’ “multiplica por dos” las capacidades de detectar contagios de los rastreadores.

Funcionamiento de la 'app' Radar Covid /
Artigas ha remarcado que el impulso europeo de sistemas de rastreo del virus ha supuesto una rápida innovación tecnológica para dar más fiabilidad técnica al Bluetooth y para desarrollar estándares, gracias a la iniciativa de la ingeniera española Carmela Troncoso, para garantizar la privacidad por diseño de la ‘app’, rechazando la geolocalización y extendiendo esas exigencias de privacidad a los sistemas operativos de Apple y Google. “Esto marca un punto clave en la soberanía digital europea”, ha asegurado.
Con la pandemia como escenario de “obligación” para la disrupción tecnológica, Artigas se ha comprometido a que el 50% de los servicios de la administración pública se adapten a aplicaciones móviles que agilicen esa transformación digital del país.
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Transporte público Estas estaciones de metro de Barcelona estarán fuera de servicio el 28 y 29 de marzo por la noche
- Pensión Los jubilados están de enhorabuena: ya pueden reclamar este dinero a Hacienda
- Sumario del caso Los mensajes entre el amigo de Dani Alves y la prima de la víctima la madrugada de la violación
- Investigación científica Dos estudios apuntan que consumir almendras podría revertir la prediabetes
- Premio Nobel de Literatura 2022 “¿Cómo puedes salir con una menopáusica?”: la historia de la Premio Nobel Annie Ernaux y su amante 30 años más joven
- En 'La isla de las tentaciones' Sandra Barneda reflexiona sobre el amor: "Pensé que era el peor momento de mi vida y luego lo entendí"
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Iniciativa controvertida España da marcha atrás a la reintroducción de una rapaz cuestionada por los ecologistas
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta