Fondo europeo de reconstrucción
Sectores ganadores en la carrera por los fondos europeos
El pacto verde, la transición digital y la reindustrialización son los tres ejes donde las empresas deben ubicar sus proyectos de inversión

Un coche eléctrico en la Feria del Vehículo Eléctrico de Rubí. /
Los proyectos de inversión que opten a algún tipo de ayuda de los fondos europeos tendrán alguna posibilidad de salir adelante si conectan con alguno de las tres prioridades que ha definido la Unión Europea para ejecutar los 750.000 millones del 'Next Generation EU'
1.- El Pacto Verde
Este bloque asume el objetivo europeo de lograr la neutralidad climática en el año 2050. Aquí pueden encajar proyectos público-privados relacionados con energías renovables y la eficiencia energética mediante la renovación de edificios públicos y privados. También, proyectos para reducir la contaminación de aire, agua, suelo o productos de consumo; así como medidas del sector agroalimentario, para garantizar una cadena de producción más sana y sostenible. La gestión de resíduos y la economía circular también forman parte de este vector, así como la movilidad sostenible a través de proyectos relacionados con el coche eléctrico y sistemas de gestión del tráfico, por ejemplo.
En este bloque se podrían encuadrar algunas de las actuaciones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 aprobado por el Gobierno a finales de marzo. Este plan estima una movilización de 241.400 millones de euros entre 2021 y 2030 que se destinarán, fundamentalmente, al impulso a las renovables, a medidas de ahorro y eficiencia, y a electrificación y redes. El 80% de estas inversiones se realizarán por parte del sector privado. El 20% restante serán inversiones de las distintas administraciones públicas, incluyendo financiación europea, que activarán la inversión privada a través de actuaciones asociadas al fomento del ahorro y la eficiencia energética, la movilidad sostenible y el cambio modal, fundamentalmente.
2.- Transición digital
Conectado con este bloque, el Gobierno ya ha presentado su Agenda Digital 2025 que formará parte del Plan Nacional de Reformas e Inversiones 2021-2023 que el Gobierno debe presentar a Bruselas antes del 15 de octubre para poder optar a las ayudas europeas del fondo de reconstrucción. La Agenda Digital diseña actuaciones que deben permitir movilizar 70.00 millones de inversión pública en los tres primeros años (140.000 en el conjunto de los cinco años), de los que 20.000 millones se prevé de dinero público (15.000 procedentes del fondo Next Generation EU) y el resto, del sector privado. La Agenda incorpora diez ejes de inversión vinculados a conectividad digital en zonas rurales, despliegue de la tecnología 5G, reforzar las competencias digitales de trabajadores y ciberseguridad. También entran aquí los planes para digitalizar administraciones públicas, empresas (sobre todo en sectores estratégicos como el agroalimentario, movilidad, salud, turismo, comercio o energía), así como la mejora del atractivo de España como plataforma audiovisual, la economía de los datos y la inteligencia artificial.
3.- Industria
Noticias relacionadasPara impulsar la competitividad industrial, la Unión Europea ha identificado seis capítulos que interpelan, sobre todo, a los sectores de automoción, energía, salud y tecnología. Estos vectores en los que poder enganchar proyectos de inversión tienen que ver con la ciberseguridad, el internet de las cosas (despligue del 5G), crear un espacio europeo de datos sobre la salud, la tecnología del hidrógeno, la industria con bajos niveles de CO2 y los vehículos conectados y autónomos (motores eléctricos, almacenamiento de hidrógeno, pilas de combustible, baterías, estaciones de recarga…). Dentro de este bloque encajan los planes sectoriales aprobados por el Gobierno en apoyo de la automoción y del turismo.
«Los fondos son una oportunidad que requiere la máxima inteligencia por parte de nuestro país para que la colaboración publico-privada consiga traccionar proyectos transformadores hacia una economía más descarbonizada y sostenible», afirman desde la multinacional de componentes del automóvil Gestamp. La empresa que preside Francisco Riberas tiene en cartera proyectos candidatos al fondo de reconstrucción.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Minuto a minuto Rocío Carrasco narra la agresión de su hija y asegura: “Me alegraría si Antonio David me denunciase”
- La lucha contra la pandemia Catalunya dará el lunes el pistoletazo de salida de la desescalada
- La pandemia en Catalunya Catalunya permitirá moverse por todo el territorio a partir del lunes
- Vivienda El Govern multará ya a los propietarios con alquileres superiores al índice de referencia
- Datos positivos El coronavirus sigue bajando y avala la desescalada en Catalunya
- Minuto a minuto Rocío Carrasco narra la agresión de su hija y asegura: “Me alegraría si Antonio David me denunciase”
- La lucha contra la pandemia Catalunya dará el lunes el pistoletazo de salida de la desescalada
- La pandemia en Catalunya Catalunya permitirá moverse por todo el territorio a partir del lunes
- Vivienda El Govern multará ya a los propietarios con alquileres superiores al índice de referencia
- Datos positivos El coronavirus sigue bajando y avala la desescalada en Catalunya