TRAS LAS AMENAZAS DE TRUMP
Walmart se alía con Microsoft para comprar TikTok
La alianza de la tecnológica y del gigante del comercio parte como favorita en una operación por la 'app' china que podría costar hasta 30.000 millones de dólares

Logo de Tiktok sobre la bandera de EEUU. / periodico

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
TikTok empieza a oler a cadáver y las grandes corporaciones de Estados Unidos sobrevuelan su próxima presa. En un giro inesperado, el gigante minorista estadounidense Walmart anunció este jueves que se ha asociado con Microsoft en las negociaciones para comprar la meteórica plataforma de vídeos china, amenazada por el presidente Donald Trump con ser prohibida si no transfiere sus negocios a manos estadounidenses. Una señal más de la impredecible guerra fría tecnológica entre Estados Unidos y China.
Ayer mismo, el canal CNBC anunciaba que la compra de las operaciones de TikTok en EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda podría cerrarse la próxima semana en una operación que oscilaría entre 20.000 y 30.000 millones de dólares. Solo en EEUU cuenta con más de 100 millones de usuarios.
Con esta alianza, el gigantes de los supermercados podría dar el salto al mundo de las redes sociales. En declaraciones a AFP, la compañía aseguró estar interesada en "la capacidad de TikTok para integrar el comercio y la publicidad en línea de una manera que beneficie a los creadores y usuarios de otros mercados".
Un día antes, el martes, el director ejecutivo de TikTok, Kevin Mayer, presentó su dimisión tan solo tres meses de ocupar el cargo procedente de la directiva de Disney. Su renuncia, debida a que "el entorno político ha cambiado drásticamente", debilita aún más las posibilidades de que la compañía pueda seguir adelante sin pasar a manos estadounidenses, como exige Trump.
Guerra fría tecnológica
El anuncio llega tras semanas de vértigo para TikTok, propiedad de la compañía china ByteDance, que se ha convertido en el centro de una tormenta diplomática entre Washington y Pekín. El 6 de agosto Trump dio 45 días a las empresas estadounidenses para dejar de hacer negocios con la matriz de esta ascendente red social de microvídeos, prohibiendo las transacciones. El 15 de agosto el magnate dobló su apuesta y firmó una nueva orden ejecutiva en la que daba 90 días a ByteDance para terminar las operaciones en el país y deshacerse de todos los datos recolectados. TikTok ya ha presentado una demanda contra esas acciones.
Con las amenazas de Trump sobre la mesa, el destino de TikTok podría estar en las manos de esa alianza entre Microsoft y Walmart -la empresa con más beneficios del mundo- o en las de la compañía tecnológica Oracle, que anunció su candidatura el día 19. Su presidente es un importante donante en la campaña electoral de Trump. Twitter también ha sacado la cabeza, pero sus opciones son más limitadas debido a problemas legales y de los reguladores.
Durante meses Trump ha acusado sin pruebas a la red social china de ceder los datos que recopila al régimen chino de Xi Jinping y censurar contenido bajo sus ordenes. TikTok ha insistido en que sus datos se almacenan en Virgina con copia de seguridad en Singapur. Los expertos señalan que aunque hay razones para sospechar de su funcionamiento también las hay sobre otras plataformas mucho menos fiscalizadas.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover