expira el 22 de septiembre
Trabajo prorrogará el plan "Me cuida" ante la vuelta al colegio
El programa faculta al trabajador para adaptar su jornada laboral o reducirla hasta el 100 % para el cuidado de familiares en cuarentena para evitar la transmisión del covid-19.

La ministra de Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz clausura este jueves la presentación de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de Espana 2019, en Madrid. /
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado la intención del Gobierno de prorrogar el plan "Me cuida", que expira el 22 de septiembre y que faculta al trabajador para adaptar su jornada laboral o reducirla hasta el 100 % para el cuidado de familiares en cuarentena para evitar la transmisión del covid-19.
"Me consta que se va a prorrogar", ha afirmado la ministra en declaraciones a RNE, aunque ha explicado que previamente tendrá que abordarse en la mesa de diálogo social que el próximo 4 de septiembre se retoma con el asunto central de la extensión de las ayudas a los expedientes de regulación temporal de empleo (erte).
Díaz ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a las familias que temen el aislamiento forzoso de sus hijos por la aparición de casos positivos de covid-19 en las aulas, a quienes les ha dicho que hay medidas suficientes para afrontar esa situación y que si hicieran falta más el Gobierno las aprobará.
El plan "Me cuida" prevé la adaptación o reducción de jornada a la persona trabajadora que acredite deberes de cuidado como consecuencia directa del covid-19 respecto del cónyuge o pareja de hecho, así como respecto de los familiares por consanguinidad hasta el segundo grado, por razones de edad, enfermedad o discapacidad.
Asimismo, la ministra ha recordado que la Seguridad Social estableció que la cuarentena forzosa de una persona trabajadora pasaba a considerarse baja laboral por contingencia común, una medida que sigue vigente y que podría ser de aplicación a un progenitor que tenga que hacerse cargo de un menor contagiado de covid-19.
Noticias relacionadasDe la negociación para ampliar las ayudas a los erte no ha querido avanzar nada del planteamiento que llevará el Gobierno a la mesa, pero ha dicho que va sin líneas rojas.
No obstante, ha querido tranquilizar a los sectores más afectados, los ligados a la actividad turística, que son quienes concentran a los alrededor de 700.000 trabajadores que todavía se mantienen en un erte, porque se desplegarán "las medidas necesarias" para apoyarles.
- Semana de frío Catalunya activa el plan Neucat por la previsión de intensas nevadas
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 7 de febrero de 2023
- Catástrofe natural Superviviente del terremoto en Turquía: "Aún no me creo que estemos vivos"
- En un local de copas Una jueza de Barcelona ordena readmitir a una camarera que se negó a trabajar en sujetador y culotte
- Investigación en marcha Ola de robos nocturnos junto al mercado de Santa Caterina con tapas de alcantarilla
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Ömer se mete en otro lío tras discutir con un chico
- A las 22:50 horas Blanca Paloma, invitada especial en el estreno de 'Vamos a llevarnos bien' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas Las solteras con las que dos de los protagonistas caen en la tentación, esta noche en ‘El Debate de las Tentaciones’
- Evolución meteorológica El temporal de nieve, frío y viento llega a Catalunya
- Investigación Herido grave un menor de 16 años tras ser apuñalado en Madrid