INDUSTRIA

Foment insta a asumir la salida de Nissan y a buscar nuevos proyectos

La patronal ve "signos esperanzadores" de que habrá nuevas inversiones en la Zona Franca

Josep Sánchez-Llibre, presidente de Foment del Treball.

Josep Sánchez-Llibre, presidente de Foment del Treball. / JOAN CORTADELLAS

2
Se lee en minutos
Eduardo López Alonso
Eduardo López Alonso

Periodista.

Especialista en Distribución, comercio, industria, lobis, empresas, farmacéuticas, sector inmobiliario, telecomunicaciones, innovación, logística, infraestructuras, transporte, energía, sostenibilidad...

Escribe desde Barcelona

ver +

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez-Llibre, ha asegurado que existen "signos esperanzadores" de que será posible encontrar una solución a la salida industrial de Nissan. La patronal instó este lunes a buscar alternativas y asumir que la decisión de la salida de Nissan está tomada y que por la vía de la negociación es posible encontrar otras vías para "preservar el ecosistema de automoción" mediante una "llamada a todos los actores para encontrar espacios de diálogo para rehacer el tejido industrial". 

El llamamiento al diálogo de la patronal llega tras unas semanas en las que ha imperado una posición de la Administración que ha tendido a alinearse con las posiciones sindicales y pretender la anulación de una decisión tomada desde Japón y que parece imposible de frenar. "Hay decisiones que parecen irreversibles", reconoció Sánchez-Llibre. Ni siquiera el 'factor Renault', por el que la marca francesa apoyaría la supervivencia industrial de Nissan en Catalunya, respalda ningún optimismo entre la plantilla o el Govern de Quim Torra para enmendar una decisión temida desde hace un par de años. La receta de Sánchez-Llibre pasa por que la compañía se integre en la mesa de negociación creada en mayo y que acumula 15 reuniones y más de 40 horas de trabajo. Esa mesa sería la encargada de implicar a Nissan en nuevos proyectos industriales relacionados en la movilidad y serviría para organizar una salida sosegada de la multinacional. 

También existe un cierto temor en Nissan a que el conflicto institucional y sindical llegue a un nivel que perjudique a la marca a nivel reputacional, la continuidad del departamento de investigación, o que incluso golpee a la red de ventas o el liderazgo de la marca en algunos segmentos del mercado. 

Según Foment, "están surgiendo" nuevos proyectos industriales con los que configurar un nuevo ecosistema industrial y de automoción, la mayoría de ellos relacionados con la electrificación del parque de automóviles. "No podemos dar nombres, pero estamos esperanzados y seguros de que llegará a buen puerto. Estamos esperanzados de que se podrá configurar una situación alternativa muy interesante", ha dicho Sánchez-Llibre en rueda de prensa previa a la asamblea general de la patronal.

Foment del Treball constituyó el 19 de mayo la Mesa de la Automoción y Movilidad, que representa el 95% del sector económico de Catalunya, pero Nissan no está en ella. En esta mesa de análisis han participado la ministra de Industria, Reyes Maroto; la 'consellera' de Empresa i Coneixement, Àngels Chacón, y los secretarios generales de CCOO de Catalunya, Javier Pacheco, y de UGT de Catalunya, Camil Ros.

Noticias relacionadas

El presidente de Foment del Treball también ha expresado su apoyo al vicepresidente ejecutivo de Nissan en Rusia y responsable de las operaciones industriales de Nissan Motor Ibérica, Frank Torres, al que ha calificado como "único interlocutor válido" designado por la multinacional para poder afrontar las negociaciones con éxito. "Es un hombre de la casa, catalán, con experiencia y con contactos con la dirección de la multinacional en Francia y Japón", ha añadido.

La salida industrial es "esperanzadora", según Sánchez Llibre, porque en su opinión la Zona Franca es un enclave estratégico y de primer nivel para la instalación de una empresa del sector de la automoción. "La Zona Franca es una de las mejores zonas del mundo", ha concluido.