REIVINDICACIONES LABORALES
Riders y feriantes llevan sus protestas a las calles de Barcelona
Los primeros marchan por la Diagonal y los segundos cortan la Gran Via

Marcha lenta de riders por la Diagonal de Barcelona. /
Dos colectivos han llevado este viernes sus protestas a las calles de Barcelona, provocando cortes y retenciones de tráfico. Por una parte, los 'riders', que han realizado una marcha lenta por la avenida Diagonal, y por otra, los feriantes, que han cortado la Gran Via.
Unos 200 repartidores que trabajan con plataformas digitales como Glovo, Deliverro o Stuart se han manifestado desde la plaza Francesc Macià hasta la sede del Ministerio de Trabajo en protesta pon la llamada 'ley rider' que impulsa el Gobierno y que consideran que es "unilateral".
La norma prevé blindar la laboralidad de la relación entre 'riders' y plataformas después de años de litigios en los tribunales. A diferencia de los repartidores, que denuncian que son falsos autónomos y apoyan el cambio de regulación, los 'riders' que se han manifestado este viernes no quieren dejar de ser autónomos.
"Queremos rechazar la decisión unilateral del Ministerio de Trabajo de regular nuestro sector sin contar con nosotros, ya que en ningún momento nos han preguntado qué es lo queremos para nuestro gremio", ha señalado el portavoz de Repartidores Unidos, Gustavo Gaviria, quien ha resaltado que "la principal reivindicación es el mantenimiento y la mejora del modelo colaborativo de trabajo, es decir, el contrato de autónomos". "Desde el ministerio quieren volvernos asalariados a todos y eso no lo queremos", ha añadido Gaviria.
Repartidores Unidos, movimiento que ha convocado las protestas, ha afirmado que el departamento que preside Yolanda Díaz ha mostrado su "voluntad" de avanzar en una regulación de plataformas, pero lo ha hecho "sin contar con los principales afectados", que son los trabajadores de las plataformas.
El pasado 1 de junio, según han explicado, la titular de Trabajo se reunió con RidersXDerechos, mientras que negó la interlocución a asociaciones de repartidores representativas como la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA), la Asociación Autónoma de Riders (AAR) y la Asociación Española de Riders Mensajeros (Asoriders) "las organizaciones de mensajeros independientes más grandes de España".
Asimismo, han añadido, Trabajo ha iniciado una consulta pública para la futura ley de trabajo de plataformas sin tener en cuenta que "más allá de los repartidores, miles de trabajadores en sectores diversos generan ingresos a través de las plataformas".
Noticias relacionadasLa otra protesta del día la ha protagonizado el colectivo de asociaciones de feriantes de Catalunya, que han cortado la Gran Via entre la plaza Espanya y la calle Urgell. Reivindican a las autoridades permiso para retomar su actividad, frenada por la pandemia.
Los feriantes denuncian que los parques de atracciones ya tienen el visto bueno para reabrir mientras que ellos han quedado en el limbo.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Denuncia Cinco mujeres activistas se querellan por abusos sexuales contra un policía infiltrado en movimientos sociales de Barcelona
- Datos Eurostat La inflación de la eurozona cae hasta el 8,5% tras bajar siete décimas en enero
- Datos Eurostat La eurozona cierra 2022 con una tasa de paro del 6,6%
- Obras Parets inaugura las nuevas salas de velatorio del cementerio municipal
- Audiencias mensuales Antena 3 arrasa en enero con su mayor ventaja sobre Telecinco, que cae a mínimo histórico
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania