efectos de la pandemia
La economía catalana se desplomó el 4,9% en el primer trimestre
La caída en tasa anual fue del 4,2%, impulsada por la construcción y los servicios

Establecimientos cerrados en el centro comercial Gran Via 2, a finales de abril. /
Como a escala estatal, la economía catalana se desplomó en el primer trimestre el 4,9% con respecto al periodo octubre-diciembre del año pasado como consecuencia del parón de la actividad provocado por la crisis del coronavirus y tres décimas menos que a nivel estatal (-5,2%). La caída en tasa anual fue el 4,2%, una décima más que a nivel estatal (4,1%).
El impacto del parón solo afectó a los úlitmos 15 día del mes de marzo, por lo que los efectos en el segundo trimestre, cuando se produjo el mayor nivel de confinamiento, sera mayor.
Desde la óptica de la demanda, el descenso del producto interior bruto (PIB) catalán en el primetr trimestre se explica "principalmente por la evolución negativa de la demanda interna (−4,8%)", según el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat).
El consumo de los hogares disminuyó un 7,5% debido a la paralización de la actividad. En cambio, el consumo de las administraciones públicas se ha incrementado un 5,1% debido principalmente al aumento de los gastos de personal y compra de bienes y servicios sanitarios.
La inversión se redujo en tasa interanual en un 5,8%. Con respecto al sector exterior, las exportaciones totales al extranjero disminuyen un 6,4% interanual a causa del descenso del 3,8% de las exportaciones de bienes y servicios y de la bajada del consumo de los extranjeros en el territorio (−19,0%). Por lo que se refiere a las importaciones, han disminuido un 7,6%, hecho que se explica por la reducción tanto de las importaciones de bienes y servicios (−7,7%) como del consumo de los residentes en el extranjero (−7,3%).
Desde la óptica de la oferta, se observa una caída generalizada de la actividad en todos los sectores, siendo el de la construcción el que presenta el mayor descenso (− 7,7%). El sector servicios muestra una tasa de variación interanual de −4,3%, debida principalmente al comercio, transporte y hostelería (−9,6%). La industria presenta tasas de crecimiento interanual negativas (−2,4%) por sexto trimestre consecutivo. Finalmente, el sector agrario presenta una variación interanual de −2,2%.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Accidente Un helicóptero se estrella en la M-40 de Madrid y provoca tres heridos leves
- Entrevista Biola Javierre, investigadora en leucemia: “Buscamos predecir qué paciente tiene más riesgo de recaer”
- Turismo Dónde ir en el puente de diciembre: Planes para una escapada de última hora
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Mamarazzis Mamarazzis: Ángel Cristo Jr, de víctima a verdugo
- Tecnología L'Hospitalet estrenará en febrero tres puntos TIC en sus mercados municipales