DISTRIBUCIÓN
El pequeño comercio pide regularizar y clarificar las rebajas para proteger al sector y a los consumidores
La Confederación Española de Comercio considera que los descuentos continuados han devaluado la excepcionalidad de los periodos tradicionales

Rebajas de invierno en el centro de Barcelona. /
La Confederación Española de Comercio (CEC) ha solicitado una regularización y clarificación del concepto de las rebajas que permita recuperar el impacto positivo de las mismas y generar una mayor seguridad en los consumidores, siguiendo el ejemplo de países del entorno como Francia e Italia.
"La liberalización de las rebajas en el 2012 ha dado pie a una guerra de precios salvaje, con márgenes cada vez más estrechos que impiden al pequeño comercio competir con las grandes superficies", ha afirmado la CEC, que considera por ello "esencial" regularizar las rebajas para permitir que los comercios "puedan vender en buenas condiciones durante un periodo de tiempo limitado y suficiente y no distorsionar el mercado con grandes maratones de descuentos y promociones encadenadas a lo largo del año".
Noticias relacionadasAnte la falta de regulación, según la patronal de comercio, las rebajas se mantienen por tradición, pero se han convertido en un periodo de descuentos más. "Para agravar más la situación actual, el adelanto de la campaña empieza a ser ya masivo, no hay ningún tipo de regla, y los grandes perjudicados son, los pequeños comercios que se ven empujados a competir como pueden, pero lógicamente en una clara desventaja", ha afirmado el presidente de la CEC, Pedro Campo.
En este sentido, la CEC propone realizar una revisión de la medida, no únicamente para regular y delimitar los diferentes períodos, sino también para que los productos se correspondan con el excedente de temporada y no unos adquiridos ex profeso, ocasionando de este modo un perjuicio de calidad y garantías para el cliente. "En el contexto de vulnerabilidad actual, recuperar el concepto original de rebajas, concebido para sacar los estocs de temporada que no se han vendido durante la misma, resulta para el pequeño comercio una cuestión esencial. Solo así podrá recuperarse de la estrepitosa caída de la facturación registrada durante el estado de alarma de hasta el 31,5% en abril respecto al mismo mes del 2019", señala la CEC.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Club de fitness Aitor Sánchez: “Nos cuestionamos si es malo cenar legumbres pero no si cenar pizza lo es”
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Cambio de estación La predicción de Mario Picazo para la primavera 2023: “Llega con…”
- Un alfil de Nicolás Maduro Cae el poderoso ministro de petróleo venezolano por un escándalo de corrupción
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: Y veinte años después... el periodista Joan Cañete ha vuelto a Irak
- Homicidio Mata a su tía y se intenta quitar la vida en Las Palmas de Gran Canaria
- Sorteos Sorteo Bonoloto del lunes 20 de marzo de 2023
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 21 de marzo de 2023