El reto de la PAC
Luis Planas: "Si Bruselas quiere una agricultura más sostenible hace falta más dinero"
El Gobierno advierte de que el modelo agrario de la Comisión Europea en la futura PAC aumenta los costes a los agricultores
Planas pide a las autonomías que vigilen posibles abusos en precio

Luis Planas, ministro de Agricultura.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, alerta de la necesidad de un compromiso económico de la la Unión Europea para impulsar una agricultura más sostenible tal y como prevé el modelo proyectado para 2030. "Queda mucha discusión por delante", admite el ministro en una entrevista a Levante, diario del grupo Prensa Ibérica, pero "hay que ver cómo se financia una agricultura con mayores costes. Si queremos hacer más sostenible la producción agraria y ganadera, necesariamente, eso tiene un coste".
Planas recuerda en la entrevista que España apuesta por un medioambiente sostenible y de lucha contra el cambio climático, pero reconoce que esa sostenibilidad "ha de ser triple: económica, social y ambiental", porque los agricultores y ganaderos tienen que tener "explotaciones rentables económicamente". y muchas zonas rurales de España sufren problemas de despoblación. "La ‘Estrategia de la granja a la mesa’ y sobre ‘biodiversidad’ son propuestas que vamos a discutir los Estados de la UE".
La estrategia de la UE pasa por reducir productos fitosanitarios hasta en un 50 % y de fertilizantes, un 20 %, y a la vez aumentar el tamaño de las tierras dedicadas a la agricultura ecológica hasta un 25 % respecto al total, apunta el ministro de Agricultura, pero insiste en que "hay que ver cómo se financia una agricultura con mayores costes".
La Comisión Europea publicará las propuestas sobre financiación para el período 2021-2027, y para Plana "es clave" garantizar el futuro de la agricultura familiar ya sea a tiempo completo o parcial, teniendo en cuenta que el sector, en todo el arco mediterráneo se basa en pequeñas explotaciones. "La UE deberá tener en cuenta esa estructura productiva", señala en la entrevista.
Planas también ha defendido el decreto-ley de febrero para reequilibrar la cadena alimentaria, porque "pretende conseguir ‘precios justos’ y que la retribución en origen para agricultores y ganaderos les permita subsistir dignamente y puedan obtener rentabilidad" sin que los otros eslabones de la cadena como la industria y la distribución dejen de funcionar.
Noticias relacionadasPara buscar unos precios más ajustados a la producción, "ni la Constitución Española ni los Tratados de la Unión permiten fijar precios", recuerda el ministro, pero "nuestra garantía es exigir un contrato de compraventa por escrito donde se fijen precios y estos no sean inferiores a los de explotación", pese a que los tratos verbales en el mundo rural tosavía son frecuentes.
El Gobierno prevé a finales de año enviar a las Cortes un proyecto de ley para transponer la directiva 17/2019 de Prácticas Comerciales que pueda "poner al día" la Ley de la cadena alimentaria.
- En 'Socialité' Nuria Marín lee la sentencia que obliga a Mediaset a indemnizar a Daniel Sánchez y Carmen Laborda
- Tailandia Se lo ofrecen “sin vigilancia” a Daniel Sancho y lo rechaza
- En la Metropolitana Nord Los médicos tildan de "racista" una orden de Salut contra los extranjeros que se tratan en Catalunya
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Tribunales Pep Guardiola se rebela contra el 'caso Negreira'
- Muestra musical en el Fòrum El Festival ·B aviva su amor por la calle
- Los autores de ‘Venezia’ Hombres G, el duradero poder de los polvos pica-pica en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 1 de octubre de 2023
- Asesinato La Fiscalía pide entre 22 y 27 años de cárcel para los cinco acusados de asesinar a Samuel Luiz
- Ante el Tottenham Escándalo en Inglaterra: la Premier reconoce un error decisivo del VAR en un gol anulado al Liverpool