El Sepe publica una guía de posibles errores en la solicitud que retrasan el cobro del erte
El servicio público de empleo estatal recomienda volver a enviar la documentación en los casos en que la plantilla no ha cobrado el paro

Un hombre mira la página web del Sepe, el pasado día 22. /
Dos meses después de que empezara el alud de Expedientes Temporales de Regulación de Ocupación (erte) de empresas obligadas a reducir o suspender su actividad por la Covid-19, el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) ha publicado una guía sobre cómo actuar en caso de detectar problemas en el cobro del paro.
El impago de las prestaciones de toda la plantilla se puede deber al hecho que no se haya enviado la documentación, que esta tuviera un código de cuenta incorrecta o que los trabajadores pertenezcan a otro código de cuenta de cotización. En estos casos, se pide a las empresas que envíen la documentación si no lo habían hecho o que corrijan los datos erróneos del excel y lo remitan de nuevo al servicio de ocupación estatal.
Según el Sepe, los errores más comunes en el pago del paro dentro de una misma empresa son culpa de los datos que remite la empresa, como por ejemplo equivocaciones en el DNI o cuenta bancaria, y también que este sea de bancos que no existen.
Por las compañías donde solo algunos trabajadores han recibido la prestación pero no todos, el servicio estatal también recomienda corregir los documentos y remitirlos de nuevo a la dirección provincial por registro electrónico.
En la misma línea, para resolver la situación de las personas que no han ingresado la nómina del Sepe porque no figuraban al excel inicial, se recomienda enviar uno nuevo solo por la persona afectada. Además, también aseguran que ha habido incidencias en el pago de las prestaciones de las personas que trabajaban en un más de una empresa y todas han presentado un erte.
En este caso, el Sepe que actuará de oficio y el trabajador no tiene que hacer nada. Tampoco tienen que presentar ningún tipo de documentación los trabajadores que todavía no han recibido el 'plus' de la prestación por las personas con hijos. El servicio estatal está revisando los casos y lo corregirá de oficio. En cambio, si el problema se debe a un error en la base de la cotización o en el porcentaje de reducción de jornada, se pide que la empresa corrija la cifra.
Resolución del 98%
Noticias relacionadasEl Ministerio de Trabajo asegura que ya se han resuelto el 98% de las prestaciones de las personas incluidas en un expediente temporal. Aun así, hay miles de personas que no han recibido la nómina del Sepe. Según los datos del Gobierno, unos 80.000 trabajadores afectados por un erte todavía no habían cobrado la prestación la semana pasada. Además, miles de empleados han denunciado recibir nóminas erróneas.
En las últimas dos semanas, CCOO ya ha recogido 250 reclamaciones colectivas donde se incluyen 40.000 personas que no han ingresado lo que les correspondía del paro en Catalunya.
'Coronavirus hoy'
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer toda la actualidad e información práctica sobre el desarrollo de la pandemia y sus repercusiones
- Asalto de migrantes Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y más de 100 heridos
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Investigación médica España lidera los ensayos clínicos sobre el cáncer pero los fármacos llegan con retraso a médicos y pacientes
- Conocida periodista Todo sobre Inmaculada Casal, la televisiva pareja de María del Monte
- Barceloneando La primera bicicleta acuática del mundo está en Badalona
- Remodelación Empiezan las obras del parque de la Colònia Castells
- MÁS PERIÓDICO El batallón argentino de la música urbana que conquista el mundo: de Duki a Bizarrap
- MÁS PERIÓDICO Martín Álzaga, 'Macoco': el alocado 'playboy' que inspiró el Gran Gatsby
- Guerra en Ucrania Nikolái Pátrushev, 'halcón de halcones' en el Kremlin
- Agricultura Alarma en el sector del aguacate ante el desplome de los precios