MOVILIDAD
Foment carga contra la política de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona
La patronal considera que es un obstáculo para recuperación

Un carril para peatones en Barcelona.
La patronal Foment del Treball considera que la política de movilidad aplicada por el Ayuntamiento de Barcelona de Ada Colau es "un obstáculo para la recuperación económica". La patronal se muestra contraria a la peatonalización del centro de la ciudad y la apertura de vías verdes y avisa de que "la bicicleta no puede ser el vehículo principal" en el que se base la movilidad. En lugar de dar un peso esencial a la bicicleta, vehículo que en las últimas semanas ha tomado las calles de la ciudad, Foment alerta de que si se "ahoga" el uso del vehículo privado en las principales arterias de la ciudad, ello puede acarrear "el riesgo de colapso de tráfico" en el área metropolitana en los próximos días, coincidiendo con la desescalada.
Mientras la ciudad ha gozado con el confinamiento de la mejor calidad del aire que se recuerda, Foment y Fepime cargan contra la política de movilidad del consistorio en un manifiesto, titulado 'Por una ciudad de consenso y de futuro' y que cuenta con el aval de Consejo de Gremios de Comercio, de Barcelona Oberta, del Gremio de Talleres de Barcelona, de las patronales Anged (distribución) y Fecavem (automoción), y de diversas organizaciones sectoriales, entre ellas las cadenas de supermercados. Estas organizaciones empresariales consideran que las restricciones al uso de vehículos son un problema para el acceso de los compradores al centro de la ciudad y también para efectuar las labores regulares de suministro de productos al comercio. La patronal de aparcamientos Asesga ya mostró hace algunos días confianza en el aumento del uso privado del coche tras el confinamiento por temor al contagio.
Peatonalización versus coche privado
El temor de la patronal es que si los usuarios vuelven a utilizar el coche privado, las actuales restricciones al aparcamiento y a la circulación pueden acarrear problemas importantes y caravanas en las calles. Frente a esta postura, los defensores de reducir el tráfico en la ciudad consideran que es posible aprovechar el cambio de los hábitos de los ciudadanos para impulsar el uso de la bicicleta y las rutas peatonales, como en las ciudades del norte de Europa. El plan de peatonalización de la ciudad podría ir a más en el futuro y convertir el centro de la ciudad en zona vedada para el tráfico de coches privado, excepto para el transporte comercial.
"El ayuntamiento está obligado a dar soluciones y no a dar problemas, como parece que se empeña el gobierno de Ada Colau. El progresivo retorno de la normalidad se debe hacer con una movilidad eficiente que proteja a los ciudadanos frente al covid-19", asegura el texto de Foment. En esta línea, la principal patronal catalana sostiene que la política de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona "impone cargas adicionales a los trabajadores por cuenta ajena y autónomos, dificultando el acceso a su puesto de trabajo, en un momento en que ha aumentado el número de trabajadores afectados por los erte".
Área metropolitana
Te puede interesar"Pedimos al ayuntamiento que pare todo el nuevo plan y que la alcaldesa, Ada Colau, convoque con urgencia a los agentes sociales y económicos, y a los sectores implicados para acordar un plan que dé respuesta a las necesidades de la ciudad", sostiene la patronal que lidera Josep Sánchez Llibre. El manifiesto acusa a Colau de restringir el uso de vehículos privados o compartidos, y le recuerda que "no todo el mundo tiene la suerte -de la que, presumiblemente, disfrutan los autores del plan- de trabajar en el mismo municipio donde viven".
Foment subraya que Barcelona no es solo una ciudad, sino la capital catalana que recibe diariamente miles de ciudadanos que entran y salen de ella: "El vehículo privado está destinado a asumir un nuevo protagonismo mientras dure la pandemia de la covid-19 y se mantenga el riesgo de contagio", asegura el comunicado.
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- La lucha contra la pandemia Los alemanes desconfían de la vacuna de AstraZeneca
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de febrero de 2021
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de febrero de 2021
- 7.000 licencias concedidas La Fiscalía investiga la adjudicación del servicio de motos eléctricas en Barcelona