varapalo económico de la pandemia
Bruselas da luz verde al préstamo de 7.000 millones para Air France

La Comisión Europea (CE) dio este lunes luz verde a una ayuda francesa de 7.000 millones de euros a Air France consistente en una garantía estatal para los préstamos y un préstamo de accionistas para proporcionar liquidez urgente a la compañía. / periodico
Francia cuenta con el aval de Bruselas para salir al rescate de Air France y evitar que el coronavirus se lleve por delante a la compañía emblema del sector aéreo francés. Creada en 1933, tras la fusión con KLM hace ahora veinte años, se ha convertido en la primera aerolínea europea con una cifra de negocio de 27.000 millones de euros.
Su situación financiera estaba saneada a finales del 2019 pero no lo suficiente como para encajar el golpe del covid-19. El sector aéreo es uno de los más afectados por el parón de la actividad impuesto para limitar la propagación del virus y ha dejado en tierra casi de la noche a la mañana al 90% de la flota.
En este contexto, la Comisión Europea ha autorizado la concesión de préstamos por valor de 7.000 millones de euros a Air France para hacer frente a las consecuencias de la crisis sanitaria.
La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, ha justificado el visto bueno del Ejecutivo comunitario para dar a la compañía "la liquidez que necesita con urgencia", informa Efe.
Vestager puso de relieve la importancia de la industria de la aviación "en términos de empleos y de conectividad" y el papel "esencial" de Air France en la repatriación de ciudadanos europeos y en el transporte de equipos médicos.
Francia notificó a la Comisión Europea su intención de inyectar 7.000 millones de euros en préstamos alegando que no era posible obtener liquidez en los mercados por otros medios. Bruselas cree que las garantías aportadas por París se ajustan a las condiciones del marco temporal de ayudas de Estado para paliar la crisis del coronavirus.
Es decir que el préstamo garantizado por el Estado no exceda los 4.000 millones de euros, dure un máximo de 6 años, no cubra más del 90 % y que Air France no tuviera problemas financieros antes del 31 de enero. La Comisión tuvo en cuenta igualmente que, en ausencia de apoyos públicos, Air France "probablemente corría el riesgo de la bancarrota".
Criterios medioambientales
Vestager también valoró que Francia haya anunciado planes para que Air France avance hacia políticas más ecológicas. En este sentido, el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, ha confirmado en la emisora France Inter que el préstamo irá condicionado al cumplimiento de criterios medioambientales.
Eso conllevará la supresión de vuelos domésticos que pueden hacerse facilmente en tren en menos de dos horas y media, casos en los que el avión no se justifica por la elevada emisión de carbono.
Aunque no precisó cuántos vuelos podrían suprimirse, líneas como París-Burdeos –trayecto que en el Tren de Alta Velocidad (TGV) dura dos horas- podrían desaparecer salvo para conexiones con vuelos internacionales.
La medida no será provisional mientras dure la pandemia sino definitiva. El ministro negociará con las autoridades locales las correspondientes compensaciones económicas por la pérdida de empleos .
Apoyo "histórico"
De los 7.000 millones de euros que ayudarán a mantener a flote la aerolínea francesa –un apoyo “histórico” en palabras de Le Maire- 4.000 corresponden a préstamos bancarios garantizados en un 90% por el Estado francés y los otros 3.000 serán un préstamo estatal directo.
La pandemia de coronavirus provocó una caída del 57% en el tráfico de pasajeros que comprometía la liquidez de Air France en el tercer trimestre del 2020. En abril suspendió el 90% de su actividad y adoptó un plan de ahorro de 200 millones que incluyó rebajas salariales y una reducción de inversiones de 350 millones.
El pasado 24 de abril el Gobierno francés anunciaba el préstamo de 7.000 millones al que luego se sumaría el apoyo del Estado neerlandés con entre 2.000 y 4.000 millones para KLM. Ninguna de las dos compañías podrá repartir dividendos a los accionistas. El estado francés posee el 14,3% del capital de Air France y Países Bajos participa en KLM con un 14%.
“Siempre hemos dicho que haríamos lo que fuera necesario para ayudar a Air France-KLM durante esta crisis. El aeropuerto de Schiphol y KLM son vitales para la economía y el empleo de Países Bajos”, dijo entonces el ministro de Economía holandés, Wopke Hoekstra.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”