MOVIMIENTO
La campaña 'Esto no tiene que parar' para reactivar la economía suma 600 empresas más
Entre patronales, cámaras, consumidores y personalidades ya hay más de 2.000 suscritos a la iniciativa
Esto no tiene que parar. Esto pasará, es el mensaje que lanzan los ganadores, agricultores y productores españoles.
Unas 600 empresas más se han sumado esta semana a la campaña #EstoNOtienequePARAR, promovida inicialmente por otras 2.000 compañías españolas de todo tamaño y sector, para reconocer públicamente la aportación del empresariado pese al coronavirus y crear juntas la condiciones para el despegue económico tras la pandemia.
Los organizadores informan en un comunicado de que, frente a las previsiones de recesión, la diversidad de firmas adheridas a la campaña "buscan la manera de transformarse o reinventarse para que, cuando esto acabe, el país despegue económica y socialmente más rápido".
La intención de los promotores es consolidar "un movimiento que permanecerá tras la crisis sanitaria", con el fin de que la unión de estas compañías y sectores sea clave para ser proactivos ante futuras dificultades en la economía empresarial.
Entre las grandes firmas que se han adherido están Mercadona, KPMG, Acciona, Serunion, Porcelanosa, Aliseda Inmobiliaria, Grupo Antolín, Boluda Corporación Marítima, Grupo Virosque, Baleària, Europastry, Prosegur, Fujitsu, Grupo Vall Companys y Pastisart.
También están la Cámara de España y otras cámaras de todo el país, patronales como Foment del Treball y federaciones empresariales (provinciales, autonómicas o sectoriales), y uniones de consumidores. Y se han sumado personalidades influyentes de la economía y el debate sobre la vida económica, como Josef Ajram, José María Gay de Liébana, José Ribeiro, Leopoldo Abadía, Mario Alonso Puig y Oriol Amat.
Más de 200 de estos empresarios y personalidades apoyan además la iniciativa con videomensajes en sus canales sociales, reproducidos hasta 250.000 veces hasta ahora y que, sumando el eco de la campaña en medios de comunicación, han hecho llegar el proyecto "a más de 40 millones" de españoles. Así, la iniciativa está presente en internet con la etiqueta #EstoNOtienequePARAR, a través de una web, cuentas en Instagram, Facebook y Twitter (@notienequeparar), y en Youtube y Linkedin (/EstoNOtienequePARAR).
- Tailandia El informe policial del caso Daniel Sancho da un giro de 180 grados: se elimina una clave y su defensa ve la luz
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "Obligaría a Guardiola y a las chicas de la selección femenina a besar la bandera española"
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Cáncer de mama Marta Sánchez y Eugenia Osborne recuerdan junto a Ausonia y otras celebrities la importancia de envejecer
- Entrevista Carol Chouchani, experta de la ONU en cambio climático: "Habrá conflictos políticos por el control del agua"
- Entrevista Mikel Erentxun: "En España, si haces un disco que no contenga un éxito, ya te entierran"
- Giro en Europa Eslovaquia, Hungría y Bulgaria: los tres países de la UE que cada vez se acercan más a Rusia
- Movilidad y hábitos Coches cada vez más grandes: la odisea de encontrar una plaza de aparcamiento en Barcelona