política fiscal
Catalunya supera a la media española en declaraciones de renta a pagar
El desajuste con las retenciones se produce sobretodo en ingresos de hasta 30.000 euros por tener un gravamen mñas alto

Ciudadanos esperando a hacer la declaración de la renta en las oficinas de la Agencia Tributaria en una campaña anterior. /
Más de un tercio de las declaraciones de la renta que se presentarán en Catalunya durante la campaña que comenzó el pasado día 1 de este mes por internet resultan a pagar, casi 10 puntos más que la media española. Esto se debe al desajuste existente entre las retenciones que se practican en las nóminas, determinadas por el Estado y que van del 19% al 45%, y la tarifa del impuesto en Catalunya, cuyo tipo mínimo (combinación entre el tramo autonómico y el estatal) es del 21,5%, el más elevado de toda España.
Como consecuencia de esa diferencia "las retenciones sobretodo en rentas de hasta 30.000 euros anuales, no cubren en muchos casos la cuota correspondiente", lo que da como resultado una declaración con resultado positivo, afirma Carme Jover, vicepresidenta de la comisión fiscal del Col.legi d'Economistes de Catalunya. Todo ello hace que en Catalunya la propoción de declaraciones con resultado a pagar sea mayor que la media.
Los datoa lo corroboran. En total, la Agencia Tributaria espera recibir en las delegaciones de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona un total de 3,7 millones de declaraciones, de las que 1,32 millones, el 35,6% de total. Otras 2,24 millones tendrán derecho a devolución, lo que supone el 60,5%.
A escala española los porcentajes varían. En total se esperan 21,03 millones de declaraciones, de las que 14,6 millones, casi el 70% del total, tienen derecho a devolución, mientras que alrededor de una cuarta parte, 5,5 millones, resultarán a pagar.
Todo ello se refleja también en las cantidades medias a pagar y a devolver. En el caso de la media en Catalunya, la cantidad son 2.368,67 euros, con un aumento de casi el 10% con respecto a la campaña anterior, mientras que en la medida española son 2.320,58 euros, con un tirmo de crecimientoi menor, del 6,7%. Y en el caso de las devoluciones, la media en Catalunya será de 807,87 euros, un 3,9% menos, mientras que a escala española son 733,68, un 1,5% menos.
El problema esencial de desajuste que se produce proviene de que todas las comunidades de régimen común tienen algunas competencias en el IRPF: modificar el mínimo personal y familiar (Catalunya no lo ha hecho hasta ahora, aunque prevé hacerlo en el proyecto de Presupeustos para el 2020 que está pendiente de tramitación en el Parlament), modificar el 50% de la tarifa, con limiaciones (hasta ahora solo la ha subido) y algunas deducciones, explica Jover.
Madrid, con menos carga
En la comunidad de Madrid, que es la que tiene los tipos del IRPF más bajos, las proporciones en las declaraciones son distintas, como consecuencia del efecto inverso. Las que resultan a pagar apenas son el 22,9% del total, con una ligera alza del 0,2%, a una media de 4.051,56 euros (los salarios medios son más elevados en la capital); y las que tienen derecho a devolución, el 73,56%, a una media de 838,38 euros, segúbn los datos de la Agencia Tributaria. En el caso de las positivas, la proporción se sitúa por debajo de la media española, mientras que en el de las que tienen derecho a devolución, está por encima, lo contrario que sucede en Catalunya.
Noticias relacionadasY es que la comunidsad catalana es líder en carga fiscal por el IRPF a las rentas más bajas pero también a buena parte de las medias, hasta 30.000 euros, el grueso de los contribuyentes (el salario medio anual en Catalunya está en torno a 25.000 euros). Con el proyecto de Presupuestos para el 2020 (están prorrogados hasta ahora los del 2017) esta situación no cambiará mucho, ya que la cuota bajará unos 60 euros anuales para ingresos de 16.000 euros, pero seguirá por encima de lo que se tributa por el IRPF en el resto de autonomías, según el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF).
El tramo autonómico del impuesto no ha variado en Catalunya desde hace una década. El tipo mínimo se mantiene anclado en el 12% y se eleva al 21,5% cuando se suma la parte estatal, la comunidad con el gravamen más elevado. Para facilitar las comparaciones, en el caso de un contribuyente soltero y sin hijos con menos de 65 años y sin discapacidad ni ninguna otra circunstancia personal que pudiera darlederecho a deducción estatal o autonómica e ingresos de 16.000 euros, la cuota se reduce a 937,99 euros, unos 66 euros menos, pero seguirá por encima del resto y, especialmente de la Comunidad de Madrid, en la que la factura es de 864,41 euros. En Madrid, el tipo mínimo fruto del tramo estatal y el autonómico es el más bajo de todos, con el 18,5%, es decir, tres puntos menos que en Catalunya. E gual sucede con otros tributos.
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Conflicto interno Se abre una puerta para que María Corina Machado pueda participar de las presidenciales venezolanas de 2024
- 14 heridos Mueren al menos 11 personas en un ataque armado en Irak
- Así ha sido la gran final Laura Londoño gana 'Masterchef Celebrity 8' tras un duelo final de infarto contra Álvaro Escassi
- Estreno inminente 'Vestidas de azul' llega a Atresplayer: "Ante el retroceso de los derechos LGTBI, aquí estamos para hacer comunidad"
- Sostenibilidad del sistema El gasto en pensiones y los ingresos futuros