el impacto del coronavirus
BMW y Toyota cierran también sus fábricas en Europa por el coronavirus
El grupo alemán cancela la producción de vehículos en sus plantas europeas y en la de Rossly (Sudáfrica) hasta el 19 de abril
Los japoneses, por su parte empiezan a hacerlo hoy de forma gradual pero mantendrán a su personal de proyectos esenciales

Cadena de montaje de la empresa de automoción BMW, en Leipzig. /
El sector del automóvil sigue cerrando, en cascada, todas las instalaciones de producción en Europa. A la larga lista que ya teníamos ayer (Seat, Volkswagen, Nissan, Renault, Daimler, Ford y FCA) hoy se suman a la iniciativa los grupos BMW y Toyota.
La multinacional alemana paralizará toda producción de vehículos en su centros de fabricación repartidos por Europa hasta el 19 de abril, además de hacer lo propio con la planta surafricana de Ropssylin. BMW dispone de 31 centros de producción en todo el mundo de los que 15 están en en Europa: Dingolfing, Eisenhach, Munich, Leipzig, Landshut, Wackersdorf, Regensburg, Oxford, Swidon, Goodwood, Hams Hall, Debrecen, Graz, Cassinetta y Berlin.
Aprovechando la presentación virtual de resultados (como hizo ayer Volkswagen), Oliver Zipse (CEO de la marca), señaló que la previsión de contagio de la pandemia es alta y que lastrará notablemente el negocio. Esto, y la resposabilidad sanitaria es lo que les ha obligado a tomar la decisión. No sucede así en sus plantas de China donde BMW retomó la producción la pasada semana, además de volver a abrir las puertas de los concesionarios.
El caso de Toyota
La marca japonesa, por su parte, ha anunciado que para la fabricación de vehículos en toda Europa para evitar la propagación del virus. "Con la aceleración del coronavirus en varios países europeos y las medidas asociadas tomadas por varias autoridades nacionales, se aproxima un panorama incierto de ventas a corto plazo y las dificultades en la logística y en las cadenas de suministro de componentes aumentarán en las próximas semanas", señala en su nota la firma japonesa.
El grupo nipón cierra hoy su fábrica de Burnasto Deeside en Inglaterra y sus dos plantas de Wallbrzych y Jelcz-Laskowice en Polonia. Mañana cerrará la fábrica conjunta con PSA en Kolin (República Checa) y la de Turquía cerrará el próximo sábado. Su planta francesa de Onnaing y la de PSA en Vigo donde fabrica el Toyota Proace ya están cerradas.
No obstante, la marca indica que mantendrá activos "los servicios de aprovisionamiento de piezas para vehículos imprescindibles y mantendremos trabajando a parte de su personal que se dedica a proyectos esenciales. Los concesionarios oficiales cerrarán en aquellos países que las autoridades lo recomienden (como España), aunque continuarán disponibles de forma 'online' o por vía telefónica como ya comunicó hace unos días la filial española.
- Tailandia El informe policial del caso Daniel Sancho da un giro de 180 grados: se elimina una clave y su defensa ve la luz
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "Obligaría a Guardiola y a las chicas de la selección femenina a besar la bandera española"
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Cáncer de mama Marta Sánchez y Eugenia Osborne recuerdan junto a Ausonia y otras celebrities la importancia de envejecer
- Entrevista Carol Chouchani, experta de la ONU en cambio climático: "Habrá conflictos políticos por el control del agua"
- Entrevista Mikel Erentxun: "En España, si haces un disco que no contenga un éxito, ya te entierran"
- Giro en Europa Eslovaquia, Hungría y Bulgaria: los tres países de la UE que cada vez se acercan más a Rusia
- Movilidad y hábitos Coches cada vez más grandes: la odisea de encontrar una plaza de aparcamiento en Barcelona