efectos económicos
El sector del transporte y la logística piede apoyos para mantener la actividad pese al coronavirus
Los camioneros piden medidas para garantizar su actividad y la distribución
Recuerdan que el 85% de las mercancías se transportan por carretera

Transportistas descargando en el carril bus-taxi. /
El sector del transporte y la logística reclamó este viernes al Gobierno medidas urgentes que faciliten la actividad para garantizar la distribución de productos incluso a las zonas en las que se decreten confinamientos. Las patronales del sector Fenadismer y CETM recordaron que el 85% de las mercancías se distribuyen por carretera y es necesario que no se apliquen restricciones al transporte.
Precisamente, la Dirección General de Tráfico (DGT) levantó este viernes excepcionalmente las restricciones a la circulación para el transporte de mercancías a partir de este sábado 14 de marzo para asegurar la fluidez y la movilidad y garantizar el suministro en la situación de crisis que está viviendo en España por la expansión del coronavirus.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha enviado una carta al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en la que pide su colaboración para establecer un protocolo de actuación en el sector, que garantice la seguridad de los trabajadores del transporte. Esta organización ha dicho que resulta primordial proteger tanto a los trabajadores de las empresas de transporte de mercancías como a los cargadores, así como a los clientes y al usuario final, pues de las empresas de transporte depende que los suministros de productos esenciales, como el material sanitario, medicamentos y la alimentación, lleguen a tiempo y a todas las zonas.
La patronal pide en su carta al ministro que se cree un gabinete de crisis con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y que se reúna de manera virtual con el sector con carácter urgente, ante las dificultades que está atravesando, que se suman a las pérdidas que provocó la borrasca DANA y las protestas por la sentencia del procès.
Fenadismer demanda que una eventual declaración del estado de alarma "no establezca restricción alguna a la actividad del transporte por carretera para garantizar el abastecimiento de mercancías a la población en general y al resto de actividades económicas y productivas del país".
Fenadismer considera necesarias "medidas de apoyo y gestión" a la actividad que prestan las 100.000 empresas transportistas que, según sus datos, operan en España y que suman una flota de más de 400.000 camiones "con la que permiten garantizar un abastecimiento adecuado a la población y al resto de actividades".
- Semana de frío Catalunya activa el plan Neucat por la previsión de intensas nevadas
- INJURIAS Y CALUMNIAS La exactriz porno Amarna Miller pide 280.000 euros de indemnización a Irene Montero
- La educación en Catalunya Un profesor de Santa Coloma de Gramenet denunciado por agredir a un alumno sigue dando clase
- En un local de copas Una jueza de Barcelona ordena readmitir a una camarera que se negó a trabajar en sujetador y culotte
- Catástrofe natural Superviviente del terremoto en Turquía: "Aún no me creo que estemos vivos"
- Violencia de género Imputado en Zamora por acosar con cientos de mensajes a su expareja
- Revancha Última hora: Shakira podría contar la verdad sobre su ruptura con Piqué en televisión
- Industria automovilística El retorno de Ford a la F1, un impulso también para Almussafes
- DATOS INE La producción industrial sube un 2,4% en 2022 y encadena dos años de crecimientos
- Seguridad Social "Llevo meses viviendo con 100 euros al mes, enferma, con mi hijo y sin recibir el Ingreso Mínimo Vital"