Medidas contra el coronavirus
El Gobierno asume la propuesta de patronal y sindicatos para agilizar los ERE temporales
CEOE, Cepyme, CCOO y UGT firman un documento conjunto para, entre otros, reducir de 15 a 7 días el periodo máximo para cerrar una suspensión temporal de empleo vinculada al covid-19

Los presidentes de CEOE y CEPYME, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de UGT y CC OO, Pepe Alvarez y Unai Sordo, junto a la ministra de Trabajo el 22 de enero. /
El Gobierno ha mantenido este jueves una reunión con patronal y sindicatos, en la que han discutido medidas extraordinarias para abordar la problemática laboral por el coronovirus. CEOE, Cepyme, CCOO y UGT han instado al Ejecutivo abordar una nueva regulación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) incidiendo, de manera muy particular, en la causalidad vinculada a los efectos de coronavirus, la simplificación de los procedimientos y el acortamiento de los plazos de resolución dentro de la necesaria seguridad jurídica. Los agentes sociales han publicitado la complicidad del Ejecutivo con dichas medidas y fuentes del Ministerio de Trabajo admitieron predisposición.
Según lo acordado entre patronal y sindicatos, las medidas adoptadas por las Administraciones por motivo de salud pública, como el cierre de centros y la cancelación de actividades, las restricciones a la movilidad de las personas o mercancías, el aislamiento para evitar el contagio o la carencia de suministros, entre otros, podrán justificar los ERTE por fuerza mayor. Patronales y sindicatos instan a priorizar las medidas de flexibilidad internas, como la reorganización del calendario o la redistribución de la jornada laboral. No obstante, han instado al Ejecutivo a aprobar dichas reformas en la mayor brevedad. Fuentes consultadas de Moncloa no estudian, actualmente, la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario para dar luz a nuevas medidas.
Con el objetivo de agilizar los trámites en caso de que una empresa deba suspender su producción, los agentes sociales han solicitado formalmente al Gobierno que reduzca de manera extraordinaria los periodos de consulta para negociar un ERTE de 15 a siete días, tal como han explicado fuentes conocedoras. También han solicitado la clarificación de los supuestos de causa mayor vinculados con el coronavirus. Y que se extienda la exoneración de cotizaciones a la Seguridad Social por parte de las empresas y la no consumición del subsidio de paro para los trabajadores afectados a los supuestos de ERTE por causas productivas. Todo ello siempre que las compañías que recurran a dichos mecanismos puedan acreditar una afectación clara de su actividad fruto del coronavirus.
Patronal y sindicatos también ha planteado al Gobierno que, en caso de que una empresa carezca de comité de empresa, sean los sindicatos mayoritarios en el sector quienes negocien las condiciones del ERTE; no una comisión ad hoc de trabajadores.
A cargo de un fondo extraordinario
Noticias relacionadasOtra de las medidas que patronal y sindicatos le han hecho llegar al Gobierno, en un documento enviado en la mañana de este jueves y consensuado entre las partes a última hora del miércoles, es que la cobertura para los trabajadores que deban someterse a aislamiento, fruto del contagio o de la enfermedad por el covid-19, perciban desde el primer día el 100% de su salario. El Gobierno ya avanzó una cobertura del 75% para dichos casos, en asimilación a una baja por accidente de trabajo, y los agentes sociales le han exigido ampliarla. Y que dicho coste no repercuta en las arcas de la Seguridad Social, sino que se acabe costeando mediante un fondo extraordinario.
Sobre la casuística concreta de los trabajadores fijos discontinuos, la Seguridad Social debe garantizar su acceso a las prestaciones por desempleo sin exigir un periodo de carencia y asegurando el contador a cero.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Polémica Aurelio Manzano rescata declaraciones de Ángel Cristo sobre su madre que contradicen lo que contó en '¡De viernes!'
- Llega a un acuerdo Alberto Casero es condenado por prevaricación y malversación pero no entrará en prisión
- Consejo de ministros El Gobierno ratificará este martes a Álvaro García como Fiscal General del Estado
- Alto cargo acusado de agresión sexual El vicepresidente de Baleares asegura que ocultó a Prohens que su amigo estaba acusado de agresión sexual