ENCONTRAR TRABAJO
¿Qué es el currículum social? Lo que cuentas de ti en las redes sociales también importa
El currículum social va más allá del tradicional. La gestión que realizamos de nuestros perfiles sociales en la red importa y mucho. Tal es así, que el 50% de las empresas españolas afirma consultar estos canales antes de contratar a un candidato
El currículum social va más allá del tradicional. La gestión que realizamos de nuestros perfiles sociales en la red importa y mucho. Tal es así, que el 50% de las empresas españolas afirma consultar estos canales antes de contratar a un candidato.

1 de cada 5 empresas reconoce haber descartado a algún candidato tras revisar sus redes sociales. /
¿Somos conscientes de la importancia que tienen nuestras acciones en redes sociales? ¿Pensamos en las repercusiones que pueden tener? Lo que comentamos y compartimos o difundimos también puede ser definitivo a la hora de encontrar un trabajo.
Según un estudio elaborado por Infojobs, la mitad de las empresas españolas afirma consultar las redes sociales de los candidatos antes de contratar. Pero este hecho va más allá: una de cada cinco reconoce haber descartado a algún candidato después de revisar sus medios sociales.
Nuestra carta de presentación en el ámbito laboral es el currículum vitae. Pero, si además, añadimos nuestras inquietudes sociales, con los proyectos, actividades realizadas, ayudará a reforzar tu reputación, identidad y valores personales en este documento. La marca personal se construye no solo desde el ámbito laboral, sino lo que realizamos en nuestro día a día, también en las redes sociales.
La huella digital que vamos dejando importa antes de la contratación. La presencia en las redes sociales forma un nuevo currículum que complementa al tradicional. Facebook, Twitter, Linkedin… Es lo que se conoce como currículum social, que incluye todas las interacciones en la red del candidato, tanto en el ámbito laboral como personal; un concepto muy popularizado en otros países como Estados Unidos para empezar a trabajar en una compañía.
Entre todas las redes sociales, la mayoría de las empresas (84%) consultan los perfiles de Facebook en sus procesos de selección, según Infojobs. LinkedIn ocupa el segundo lugar, con un 79%, seguido de Instagram, usada por el 49% de las empresas para revisar los ‘muros’ sociales.
CURRÍCULUM SOCIAL: INGREDIENTES
Tres son los ingredientes que componen el currículum social, según Infoempleo: la actividad en la red, la reputación digital y las relaciones 2.0 o networking.
La reputación digital se va labrando con el paso del tiempo gracias a las interacciones que tenemos en las redes sociales. El networking o relaciones 2.0 es también otro factor importante, pues hasta el 80% de las ofertas de empleo no salen a la luz porque se cubren a través de contactos. Y, por último, la actividad en la red como candidatos, es decir, todas las interacciones que realizamos en Internet.
LOS ELEMENTOS DEL CV PERFECTO
En Internet existen numerosas herramientas y webs para crear el currículum perfecto. Un buen CV debe ser breve y dejar claro en poco tiempo a qué te dedicas y tus logros profesionales, por lo que hay que tener cuidado para no echarlo a perder por una mala gestión social.
Así, en un primer vistazo, la persona que recluta podrá hacerse una idea directa de la carrera profesional, pero también busca más allá del documento. Resumir los puestos de trabajo más destacados, utilizar como máximo dos páginas, adaptarlo al puesto al que se opta son algunas otras recomendaciones para elaborar el currículum perfecto.
Noticias relacionadasPero, además de esto, la sintetización, un diseño claro y atractivo y sobre todo, la diferenciación, es lo que hace que un currículum pueda destacar entre otros. Y aquí entran en juego las habilidades sociales y los proyectos que se hayan desarrollado en este ámbito, así como el personal branding digital.
Para crearlo adecuadamente, desde Infojobs ofrecen unas recomendaciones para usar correctamente las redes sociales: en primer lugar, tener claro las que vamos a utilizar desde el punto de vista profesional, personal o de manera mixta. Además, gestionar la privacidad de cada una de ellas, no mentir y cuidar el lenguaje, así como filtrar las imágenes y vídeos que compartimos son otros aspectos que hay que tener en cuenta para no echar a perder nuestro currículum de siempre.
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' repasará el concurso de Manuel Cortés y someterá a Adara a su quinta penitencia
- Profecías Los 5 eclipses que llevarán a España al apocalipsis según Nostradamus
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' al móvil: ¿A partir de qué día?
- Segunda Pascua ¿Qué tiendas abren este próximo 5 de junio en Barcelona?
- Pendiente de juicio La brutalidad del asesino de Campdevànol con su novia sobrecoge a los investigadores
- Manifestación masiva Cientos de miles de polacos protestan en Varsovia contra el Gobierno polaco
- Por Sergi Mas El pódcast de EL PERIÓDICO | La T-Mobilitat acumula 160 millones de euros en contratos externos
- Proceso electoral Madrenas será la cabeza de lista de de Junts per Girona a las elecciones generales
- El enfado blanquiazul El ruidoso adiós del Espanyol: pancartas, camisetas negras, pelotas de tenis, balones de playa, pitos y un minuto pasivo
- Deporte femenino No es una excusa, es una realidad: las deportistas tumban el tabú de la regla