resultados del 2019
ING España gana un 14% más y aporta el 3,8% del beneficio del grupo
El banco recomienda calma y visión a largo plazo a sus clientes ante el coronavirus

Oficina de ING en Barcelona.
ING ganó 186 millones de euros el año pasado en la Península Ibérica, lo que supone un incremento del 14,1% frente al ejercicio anterior. España aportó 172 millones y Portugal, los 14 millones restantes. El beneficio, además, representa un 3,8% de los 4.781 millones que ganó el grupo holandés en todo el mundo, algo más que en el 2018 (3,4%).
Por decisión de su matriz, la entidad no desglosa sus cuentas en la Península Ibérica y solo da algunos datos, lo que imposibilita su correcta interpretación. De hecho, este año ha dado menos información que en ejercicios anteriores. De la cuenta de resultados, así, solo ha añadido que los ingresos aumentaron el 17%, hasta los 721 millones y que el resultado antes de impuestos creció el 20%, hasta los 258 millones.
Roel Huisman, nombrado consejero delegado el pasado noviembre en sustitución de César González-Bueno, ha asegurado que tiene la intención de continuar la estrategia del banco de centrarse en crecer en el crédito al consumo, hipotecas y fondos de inversión, con una moderada expansión en depósitos. Su foco, ha añadido, va a estar en el aumento de los ingresos más que en la reducción de los gastos, ya que no cuenta con una amplia red de oficinas como los bancos tradicionales.
Coronavirus
Noticias relacionadasEl ejecutivo también ha mostrado su preocupación por el impacto del coronavirus en la economía, pero ha asegurado que aún es imposible estimarlo, por lo que ha recomendado calma y visión a largo plazo a sus clientes. La directora de banca de particulares, Almudena Román, ha reconocido que en los últimos días se han producido salidas de inversores de sus fondos tras las fuertes caídas de las bolsas, pero ha asegurado que están en línea con el resto de fondos y con otros episodios del pasado, como el 'brexit': "Nada que no responda a dinámicas del mercado".
El banco cerró el año pasado con cuatro millones de clientes, un 3% más, de los que 2,3 millones tenían domiciliada su nómina, 167.000 y un 7% más. El crédito creció el 9%, hasta los 26.000 millones. En consumo, el alza fue del 10% (2.300 millones) y en hipotecas, del 12,5% (3.500 millones, con una cuota de mercado en los nuevos préstamos del 8,4%). La morosidad se situó en el 0,96%, muy por debajo de la media del sector.
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 5 de febrero de 2023
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- El camino a Liverpool Benidorm Fest: Blanca Paloma clamará por venganza en Eurovisión
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- BARÇA - BETIS (7-0) Un Barça imparable hunde al Betis
- Un "enlace internacional" La compañía TIM sufre problemas y provoca fallos en la conexión a internet de miles de italianos
- Entender más ¿Es el ChatGPT una máquina de bulos?
- Manifestación ciudadana Llum BCN cierra su edición más visitada tras superar los 200.000 espectadores
- Cambio de tiempo Los barceloneses acuden en masa a la playa para disfrutar del último día 'primaveral' antes de la llegada del frío