mercado laboral
El empleo repunta con 85.735 nuevos ocupados, en el mejor febrero desde el 2015
El paro experimenta un discreto descenso de 7.806 personas y la cifra total de desempleados queda en 3,24 millones
Catalunya, y en mayor medida Madrid, registran discretos números y su capacidad para seguir reduciendo el desempleo bordea el estancamiento
El paro baja en 7.806 personas en febrero. En la foto, varias personas haciendo cola frente a una oficina del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC). /
El mercado laboral español registró su mejor febrero de los últimos cinco años, en un segundo mes del año caracterizado habitualmente por discretos registros. El empleo se recupera de la resaca de enero, un mal mes para la ocupación, y este año lo hace ganando 85.735 afiliados a la Seguridad Social y reduciendo 7.806 parados. Así lo constatan los datos del Ministerio de Trabajo publicados este martes, que reflejan un leve repunte en la creación de empleo. La desaceleración, que ha impregnado en los últimos meses los datos de empleo, no ganó este febrero más terreno y lo hizo a pesar de los discretos números registrados por los dos principales motores de la economía española: Catalunya y Madrid.
La Seguridad Social aumentó el 0,4% su número de afiliados y cerró febrero con 19,24 millones de ocupados, con los sectores de la hostelería (2,1%), la construcción (3%) y educación (2%) como principales tractores del empleo. Los relativos buenos registros de este febrero permitireron al mercado laboral español romper con la inercia al enfriamiento que ha mantenido ininterrumpidamente desde abril del 2019, y como tendencia general desde enero del 2019. Pues si bien el ritmo de crecimiento interanual de la ocupación ha crecido una décima este febrero, hasta el 1,9%; esta cifra es un punto menor que la de febrero del 2019, del 2,9%. O todavía más lejos que el 3,5% de febrero del 2018.
Un sector que no ha registrado buenos números este mes de febrero ha sido el de la agricultura, la ganadería y la pesca. Las organizaciones de empresarios agrarios han mantenido durante el último mes numerosas protestas por las condiciones de mercado en las que operan, alegando márgenes de rentabilidad muy estrechos para sus negocios, entre otros. La ocupación en dicho sector ha vuelto a bajar en febrero y els sector ha perdido 12.678 ocupados respecto a enero, una caída del 1,1%. La pérdida de empleo en el sector primario no es algo nuevo y es desde hace años una constante. En febrero del 2019 el sector primario perdió el doble de ocupados, un total de 24.133 personas.
En cuanto al paro, este ha bajado en 7.806 personas en febrero, el descenso más nutrido en el segundo mes del año desde el 2017. El total de desempleados cerró en 3,24 millones y el paro se deshizo, al menos este febrero, de la inercia hacia la desaceleración. Que, no obstante, es mucho más acuciada que en la creación de empleo. Es decir, al mercado laboral español le cuesta mucho más sacar a gente del desempleo que crear nuevos ocupados. Pues el ritmo de reducción del paro fue del 1,3% interanual en febrero del 2020, tres décimas más que en enero, pero casi cuatro puntos menos que en febrero del 2019, cuando fue del 5,2%. Las mujeres están consiguiendo aguantar algo mejor el ciclo de crecimiento del empleo para salir del paro, pues mientras su ritmo de reducción ha sido del 1,7% en febrero, el de los hombres ha sido del 0,8%.
Una de las notas que ha destacado como positivas el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, es la persitencia al alza de la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo sobre el total de desempleados. El 66,1% de los parados cobraban algún tipo de subsidio, lo que supone un aumento de 6,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior (61.9%).
Catalunya y Madrid, a medio gas
Noticias relacionadasEl empleo tiró al alza y el paro a la baja este febrero casi a pesar de los principales motores de la economía española. Pues el paro creció respecto a enero tanto en Catalunya como en Madrid, y en esta última comunidad autónoma la ocupación aumentó por debajo de la media española. Las cuatro provincias catalanas registraron buenos números, en comparación con el resto de territorios, en materia de ocupación. Esta aumentó en 21.152 afiliados a la Seguridad Social respecto a enero, el 0,6% más; hasta los 3,44 millones de ocupados. No obstante, el repunte al alza del ritmo de crecimiento del empleo no rige en Catalunya, pues este perdió tres décimas respecto al mes anterior, quedando en el 1,7%. Madrid, por su parte, ganó 10.615 afiliados a la Seguridad Social respecto a enero, el 0,3% más; hasta los 3.27 millones de ocupados.
Peores registros compartieron en materia de paro, pues el desempleo aumentó en ambos territorios, mientras bajaba en el conjunto de España. El número de desocupados creció en Catalunya en 1.532 personas, el 0,4% más que en enero; hasta los 395.214 desempleados. El ritmo de reducción del paro en Catalunya comienza a bordear el estancamiento y en febrero cerró a ritmos interanuales del -0,4%. En Madrid el paro subió más que en Catalunya, concretamente en 2.147 personas, el 0,6% más que en enero; hasta los 352.896 parados registrados. Mismo guión en cuanto a la posibilidad de estancamiento en la reducción del desempleo, pues el ritmo interanual cerró febrero en el -0,3%.
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Tenía grandes expectativas Rafael muestra su decepción nada más entrar en 'First Dates': el motivo de su chasco
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Situación de vulnerabilidad Esta es la ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Por ajustes de programación Telecinco modifica el final de 'Sálvame Deluxe': nueva fecha de despedida
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del jueves, 1 de junio del 2023
- Sorteos Sorteo Bonoloto del jueves 1 junio de 2023
- Ensayo clínico en Japón Un fármaco contra el Parkinson podría ralentizar la ELA
- Por Sergi Mas El pódcast de EL PERIÓDICO | La NASA resuelve empezar a estudiar el fenómeno ovni
- Protesta en el Fòrum El malestar contra el ruido exige exportar conciertos fuera de Barcelona a las puertas del Primavera Sound