RENOVABLES
España registra un récord de generación instantánea de energía fotovoltaica
Los expertos auguran que los paneles solares serán la fuente principal de energía en los próximos años en España

Parque fotovoltaico en Alicante. /
España registró esta semana un nuevo récord de generación instantánea de energía fotovoltaica en el sistema eléctrico peninsular, con una punta de 5.076 megavatios (MW). Según datos del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), este máximo de generación instantánea de esta tecnología tuvo lugar a las 13.58 horas del lunes 10 de febrero. Esta cota tenderá a superarse en el futuro como consecuencia de la apertura de nuevas plantas fotovoltaicas y que los expertos apuntan a que se consolidarán como la energía clave para España en la próxima década. La mejora de los sistemas de almacenamiento puede disparar todavía más el protagonismo de la energía fotovoltaica en España.
Para los expertos de la consultora KPMG, el peso de las renovables en España, "se incrementará paulatinamente, hasta llegar a representar en el 2030 el 35% de la energía final consumida y el 70% del sistema eléctrico". Se calcula que se construirán al menos 3.000 MW de instalaciones renovables al año. Y los parques fotovoltaicos son los que tienen mayor potencial.
"En este momento, las renovables son competitivas frente a la energía convencional. No solo no es necesario poner en marcha un sistema de subvenciones para la descarbonización, sino que incluso las renovables pueden ayudar a bajar el precio de mercado de los mayoristas de electricidad", sostiene en un reciente informe Alberto Martín, socio responsable de Energía y Recursos Naturales de KPMG en España.
El año pasado, la potencia renovable instalada a la red se disparó hasta la cifra récord de los 6.456 MW, lo que representó 6.126 MW más que en el ejercicio anterior, cuando se conectaron 330 MW, de los cuales 194 MW correspondieron al plan eólico canario. De esta cifra, 5.689 MW, más del 88% del total, correspondieron a las subastas celebradas en el año 2017 y el resto, 767 MW, a instalaciones renovables no adscritas a este procedimiento.

Parque fotovoltaico.
La fotovoltaica, con un total de 93 nuevas instalaciones y 3.975 MW, fue la tecnología protagonista en el incremento de capacidad de producción energética. Por su parte, un total de 86 de las nuevas instalaciones fueron eólicas (2.319 MW) y otras 10 correspondieron a otras tecnologías renovables (162 MW).
A cierre del 2019, la generación renovable asciende a un total de unos 55.247 MW, de los que un 46% son eólicos, un 16% son fotovoltaicos y el resto (38%) corresponden a otras tecnologías renovables. El incremento de potencia instalada renovable favoreció que durante el 2019 la producción renovable en España alcanzara los 97.826 gigavatios hora (GWh), lo que supone un peso en el 'mix' de generación del 37,5%.
- Sismo en el Baix Llobregat Un terremoto de 2,5 grados de magnitud sacude Barcelona
- Cita con las urnas Así están las encuestas de las elecciones en Andalucía 2022
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Con la Agencia Tributaria Unos 50 detenidos en una macrooperación de los Mossos contra el cultivo y el tráfico de marihuana en Tarragona y Girona
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- investigación judicial El juez cita a Elsa Artadi como testigo por la trama rusa del 'procés'
- Las mataron sus familiares Asesinadas dos hermanas paquistanís afincadas en Catalunya por pedir el divorcio
- Admite los recursos El Supremo rectifica y volverá a pronunciarse sobre los indultos del 'procés'
- Reencuentro en Palacio Felipe VI reprocha a su padre su conducta pero aceptaría su regreso
- Tribunal de Justicia de la UE La justicia europea devuelve la inmunidad a Carles Puigdemont de forma provisional