LA RELACIÓN DEL BBVA CON VILLAREJO
Francisco González ante el juez en la Audiencia Nacional: los audios

EL expresidente del BBVA Francisco González llega a la Audiencia Nacional a declarar como imputado en el 'caso Villarejo', el 18 de noviembre del 2019 / periodico

Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.

Juan José Fernández
Juan José FernándezReportero
Redactor Jefe.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.

Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
Á. Vázquez / J.J. Fernández/ R. Sánchez
El expresidente del BBVA, Francisco González, declaró ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón unas tres horas el pasado 18 de noviembre. A preguntas de los fiscales Anticorrupción Ignacio Stampa y Miguel Serrano aseguró que "nunca" vio los contratos y facturas suscritas con el excomisario <strong>José Manuel Villarejo</strong>, principal imputado en la causa en la que se investigan las cloacas policiales, según el audio de su comparecencia a la que ha tenido acceso este diario.
A preguntas del fiscal, González admitió que el entonces director general de la Policía, Ignacio Cosidó, le invitó a una comida en la sede policial de Canillas. En la misma declaración y en pocos segundos, el expresidente del BBVA cambió de versión sobre cuál fue el objetivo de aquella comida: primero dijo que fue meramente institucional, y depués, cuando el fiscal le muestra un informe interno del banco sobre la comida, admite que en ella se pudo tratar de los problemas del BBVA con la entidad Ausbanc que presidía Luis Pineda.

Cosidó invitó a González a comer y hablaron de Ausbanc. / periodico
Según sus explicaciones, la opa hostil de una "constructora pequeña" como era Sacyr contra un banco de la entidad del BBVA le resultaba una "chapuza monumental". Como "no me lo podía creer y como no me lo podía creer es por lo que se decide por parte de Corrochano contratar esa compañía y buscar qué personas y cuánto representaba en acciones", justificó la contratación de las empresas del entramado de Villarejo, del que dijo ignorar que fuera policía y que se aprovechara de sus contactos en el cuerpo.
Aseguró que no conoció al excomisario hasta que lo vio en el programa de Jordi Évole, aunque tampoco dudó en afirmar que a Villarejo se le consideraba "honorable hasta que le meten en la cárcel".
Toda la responsabilidad la descargó sobre el que era su jefe de seguridad del banco, Julio Corrochano, pero al ser preguntado por los fiscales Anticorrupción si él tenía capacidad para firmar un contrato de la entidad de los suscritos con el excomisario, apuntó a quien era su superior entonces en el departamento de Seguridad: Ángel Cano, luego consejero delegado de la entidad hasta mayo del 2015. Señaló que, aunque fuera por "asentimiento", debió saberlo, pero en ningún caso una cuestión semejante llegaba a la presidencia.
En todo momento dijo ignorar los detalles de la contratación y sostuvo que solo dice lo que constituye la operativa habitual del banco, pero así también implicó en la firma del contrato a los servicios jurídicos del banco, además de al propio Corrrochano que cree que podía tener capacidad para redactar un contrato que él mismo había negociado. "Yo no deduzco nada, porque no sé nada, pero digo la forma normal de trabajar del banco", aseguró en otra respuesta.
En su declaración en la Audiencia Nacional, González admitió que el banco pagó en mordidas "muchísimo dinero" a Ausbanc, y también a "otros intereses creados que existían en la sociedad", aunque pone atención a asegurar que otras pagaron cantidades mucho más elevadas. Se da la circunstancia de que el presidente Ausbanc, Luis Pineda, al que se juzga por extorsión en la Audiencia Nacional está personado como acusación particular como víctima de las prácticas del excomisario.
Francisco González abandonó sus dos cargos de presidente, el ejecutivo y también el de honor. Según explicó al juez García-Castellón, trataba de evitar que través de su persona, sometida a "una enorme campaña mediática", se dañara al banco. Es lo que, coloquialmente, explica como "quitarle presión a la caldera".
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar