60 millones de inversión en siete años
Vía libre a la electrificación del puerto de Barcelona
El plan de electrificación pretende ser una respuesta a la emergencia climática actual y reducir las emisiones de los barcos atracados

Imagen del ’MSC Grandiosa’ atracado en el puerto de Barcelona.
El consejo de administración de Port de Barcelona aprobó este miércoles la elaboración del Plan de Actuación de Electrificación de Muelles necesario para alcanzar el objetivo de tenerlos electrificados en un plazo de siete años. El plan debería estar listo en seis meses y determinará las actuaciones que se deben llevar a cabo para electrificar los muelles destinados al tráfico de cruceros, transporte de coches, portacontenedores y férreos, así como la inversión necesaria para alcanzar este objetivo. Los estudios preliminares apuntan a que será necesaria una inversión de unos 60 millones de euros.
El proyecto de electrificación de muelles pretende ser una respuesta a la emergencia climática actual y que los buques dejen de utilizar sus motores convencionales cuando estén atracados.

Gaviotas en el puerto de Barcelona.
La instalación eléctrica portuaria debería nutrirse también de energía fotovoltaica propia. Port de Barcelona ya ha solicitado la conexión en alta tensión desde la red de Red Eléctrica Española (REE) para poder disponer de una capacidad asegurada para una potencia que se estima en 80.000 kW. La solicitud consiste en la construcción de una conexión en alta tensión (220 kV) desde donde los tendidos en media tensión suministrarían energía a los muelles. El paso siguiente, en el que ya se está trabajando, consiste en el diseño de una infraestructura nueva de red eléctrica en media tensión destinada exclusivamente a dar servicio a los barcos atracados y separada de la red de distribución actual.
El consejo de administración de Port de Barcelona también aprobó la concesión de una parcela ubicada en la ZAL Prat en la que Cilsa, la sociedad que gestiona la ZAL, construirá una nueva nave destinada a ser utilizada como centro logístico. Se trata de la parcela denominada A.34.1, que tiene una superficie de 13.328 metros cuadrados y se encuentra situada en la ZAL Prat. La concesión a Cilsa ha sido otorgada a partir del día 1 de febrero de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2041, o la duración máxima que se pueda determinar en el futuro por parte de Port de Barcelona.
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- La carrera al Camp Nou Elecciones del FC Barcelona: Última hora en DIRECTO
- Los datos del día de Salut La epidemia se estanca en Catalunya, con un aumento de las hospitalizaciones
- Flechazo María encuentra en 'First Dates' a su prototipo de hombre ideal: "Como Santiago Abascal, varonil y muy facha"
- reacciones Foment dice que el Govern hizo "el ridículo" con el plantón a Seat
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- Los datos del día de Salut La epidemia se estanca en Catalunya, con un aumento de las hospitalizaciones
- La carrera al Camp Nou Elecciones del FC Barcelona: Última hora en DIRECTO
- reacciones Foment dice que el Govern hizo "el ridículo" con el plantón a Seat
- Según la Seguridad Social 2 de cada 3 autónomos pagarán menos con el nuevo sistema de cotización por ingresos