AUTOMOCIÓN
Nissan Zona Franca pierde la produccion de la pick-up de Mercedes-Benz
La marca alemana ha comunicado en una carta que dejará de fabricar el modelo X-Class en la planta barcelonesa a partir de mayo
Este recorte deja a la factoría con el ensamblaje de solo tres modelos, la furgoneta eNV200 y los pick-up Nissan Navara y Renault Alaskan

Mercedes-Benz Clase X.
El reciente lanzamiento de la renovación de la pick-up Nissan Navara Off-Roader AT32 por parte de la marca japonesa ha chocado de frente con el anuncio de Mercedes-Benz de retirar la producción de su pick-up Clase X en la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona a partir del mes de mayo. Con esta reducción, la fábrica barcelonesa verá muy mercada la capadidad competitiva de una planta que actualmente trabaja al 30% de su nivel más óptimo. La inquietud entre la plantilla es muy elevada, ya que la dirección le ha transmitido al comité de empresa que la perdida de la producción de este modelo supone "un riesgo para la sostenibilidad de la planta", según han explicado fuentes sindicales.

Linea 2 de montaje en la planta de Nissan de Barcelona /
Este mediodía, el presidente de Nissan Europa, Gianluca de Ficchy, ha mantenido una reunión con los representantes sindicales para comunicar la noticia de forma oficial después de que ayer recibieran la misiva por parte de Mercedes-Benz. Desde el comité de empresa han exigido "la concreción inmediata" de un proyecto industrial "que suponga una garantía clara de estabilidad laboral" para los trabajadores. La dirección de la compañía está trabajando en un plan industrial que peseran tener resuelto antes del verano, así se lo ha comunicado Ficchy a los sindicatos. A corto plazo parece que no va a tener consecuencias para los trabajadores pero éstos recelan de la compañía. La primera acción de presión por parte de la bancada sindical ha sido la convocatoria de una protesta el próximo 4 de febrero ante el consulado de Japón en Barcelona.

Pick-up de Mercedes-Benz Clase X, fabricada en la Zona Franca hasta ahora /
El volumen de la pick-up de la marca alemana representa el 15% del total de la fábrica barcelonesa. Tras perder hace un par de años la producción del Nissan Pulsar (modelo ya descatalogado), la furgoneta Evalia y la de la furgoneta convencional NV200, la factoría de Zona Franca se quedó solo con el ensamblaje de los pick-up Nissan Navara, Renault Alaskan, Mercedes X Class y la versión eléctrica Nissan e-NV200. El adiós de la Clase X complicar aún más la situación de la fábrica de Nissan en Barcelona. No obstante la fábrica catalana seguirá adelante con los planes de inversión previstos por Nissan, como son los 70 millones de euros para la nueva planta de pintura y la inversión para los nuevos motores Euro6 ajustados a la normativa WLTP para las nuevas Navara.
Según publicaba La Vanguardia, la baja utilización de la fábrica y los costes del recorte laboral dejan a la planta con notables pérdidas cercanas a los 259 millones de euros.
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Nuevas operaciones bancarias Llega un cambio en Bizum: te afecta si eres cliente de este banco
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a trece marcas
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Sistema público Reforma de las pensiones en España y Francia: en qué se parecen y en qué se diferencian
- Renta Básica Universal Lo que ahora hay que hacer en las políticas públicas no es 'todo, para todo y al mismo tiempo'
- Mamarazzis Mamarazzis: Rafa Castaño ('Pasapalabra'), ¿ha nacido una estrella?
- 'Madres mamíferas' Eva Millet: "La lactancia materna no hace que tu hijo sea mejor"
- Tendencia El consumo de manga en España sigue disparado
- Discos de la semana Depeche Mode sobrevive a la muerte con 'Memento mori'