yolanda díaz
El Gobierno: la derogación del despido por bajas médicas acumuladas "no es negociable"
"Cuando hay vulneración de derechos fundamentales no se puede negociar nada", subraya la ministra de Trabajo

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una rueda de prensa / periodico
La ministra de Trabajo y Economía Social,Yolanda Díaz, ha asegurado este jueves que, aunque la línea de trabajo de su Ministerio va a ser el diálogo social, la derogación del artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores que permite el despido de un trabajador por acumulación de bajas médicas aunque estén justificadas "no es un asunto negociable".
"Cuando hay vulneración de derechos fundamentales no se puede negociar nada", ha subrayado la ministra en declaraciones a 'RNE'. Díaz ha afirmado que los agentes sociales ya conocen esta decisión, que el Real Decreto-ley que anulará este artículo, derivado de la reforma laboral del 2012, ya está listo y que el Consejo de Ministros lo aprobará con rapidez.
La ministra ha explicado que trabajará desde el diálogo social, aunque ha señalado que es consciente de que en algunos momentos el debate se cerrará sin acuerdo. No ha sido el caso del salario mínimo interprofesional (SMI), que subirá este año, con efectos retroactivos desde el uno de enero, a 950 euros mensuales después de que Gobierno, sindicatos y empresarios alcanzaran un acuerdo para elevarlo un 5,5% respecto a la cifra de 2019 (900 euros mensuales).
Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo
Díaz ha destacado que este acuerdo ha sido "un éxito del Gobierno de España", no de Unidas Podemos, porque en el Ejecutivo, ha dicho, "no hay camisetas" de según el partido al que se pertenezca. "Somos un equipo", ha subrayado la ministra, que también ha agradecido a los agentes sociales que hayan cedido en sus posiciones para lograr el acuerdo.
También ha dejado claro que el compromiso del Gobierno es situar el SMI en el 60% del salario medio, un objetivo al que no va a renunciar y con el que se daría cumplimiento a la Carta Social Europea. Preguntada por los efectos de la subida del SMI en el empleo doméstico, la ministra ha señalado que hay actividades que tienen tendencia a "sumergirse" en la ilegalidad, pero ha insistido en que si se contrata personal doméstico "hay que cumplir la legalidad".
"Si alguien opta por contratar a una persona para las tareas del hogar, tiene que cumplir con toda la legalidad. Y si no, tendrá que optar, como hace mucha gente, por que las tareas del hogar nos las hagamos corresponsablemente en nuestras casas", ha defendido. En todo caso, la ministra ha subrayado la necesidad de avanzar en la protección de las empleadas de hogar, por lo que ha considerado "urgente" que el Gobierno español ratifique el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajadores domésticos. "No se puede entender que las trabajadoras del hogar carezcan de protección por desempleo", ha afirmado la ministra, que ha insistido en que las empleadas domésticas "tienen que estar protegidas".
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- El doctor Manuel Sans Segarra explica el origen del estrés: 'La causa fundamental de nuestra sociedad actual es el ego...
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...