Empresas
Endesa, obligada a mantener el descuento de la luz a sus jubilados
El exministro Pimentel emite un laudo en el que establece una mejora para los trabajadores de hasta 4.000 euros más por convenio

La sede de Endesa en Madrid. /
Los jubilados de Endesa han ganado la batalla a la compañía. La energética está obligada a mantener el descuento en la factura de la luz al personal pasivo, según el laudo arbitral dictado por el exministro de trabajo Manuel Pimentel.
La Audiencia Nacional había dado la razón a la compañía en el conflicto con los sindicatos al considerar que, una vez extinguido el convenio colectivo sin acuerdo, los beneficios sociales del personal jubilado de Endesa vinculados al convenio colectivo, quedaban extinguidos. Sin embargo, después de dos años sin acuerdo entre los agentes sociales y la empresa, se eligió a un arbitro --Manuel Pimentel-- que ha terminado por devolver a los extrabajadores jubilados este derecho.
Así, el personal pasivo de Endesa tendrá derecho a la bonificación de hasta 9.000 kilovatios hora (Kwh) distribuido en dos tramos, 6.000 KWh compensados al 100% y 3.000 KWh adicionales reconocidos al 50% del precio establecido para la retribución en especie.
Además, el laudo establece que el nuevo convenio colectivo tendrá una duración de seis años, desde 2018 a 2023. Durante este periodo se mantiene el Acuerdo de Garantías, lo que significa que, en pleno proceso de transformación de la compañía, "no se producirá ningún despido por motivos organizativos". Un hecho relevante, pues Endesa tiene previsto el cierre de las centrales térmicas. En este sentido, la compañía adquiere un compromiso de crear 1.000 empleos durante este periodo y la jubilación obligatoria una vez cumplidos los requisitos para el acceso a la jubilación ordinaria.
Hasta 4.000 euros más por convenio
Noticias relacionadasPara el personal laboral, el laudo determina que el convenio establecerá una mejora de la retribución anual a partir del año 2020 de más de 4.000 euros (más de un 9% de media). En cuanto al incremento fijo, será del 1% por cada año de vigencia del convenio, con un incremento de las tablas salariales del 1,5% por cada año de vigencia del convenio. Respecto a la paga variable consolidada, en función de los resultados de la empresa, tendrá un incremento de 270 euros por cada año de vigencia del convenio.
La paga lineal por la implicación en los resultados de la compañía será de 1.500 euros, con efecto de enero de 2020 y la revisión salarial se realizará siempre que el IPC subyacente esté por encima del 1,5%. De manera paralela a la firma del convenio, se aprobará un plan de salidas voluntarias para aquellos trabajadores que lleven 25 años cotizados y les quede 15 para la jubilación.
- Pensiones y jubilaciones La Seguridad Social lo confirma: la paga extra de Navidad 2023 sufrirá un cambio
- Inesperado acontecimiento Hallado muerto un soltero de 'First dates' e hijo de una expolítica del Partido Popular
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Cobros indebidos Hacienda reconoce un fallo y algunos jubilados ganarán hasta 4.000 euros
- El curso 24-25 El cheque escolar en Catalunya será de 70 euros en vez de 100, pero se extenderá a la ESO
- A las 22:35 horas Javier Bardem dirige una empresa de básculas en 'El buen patrón' en La 1
- Prestaciones Muchos no han recibido aún el ingreso de la ayuda de 200 euros: Hacienda aclara cuándo será
- Crisis energética Estas son las 10 gasolineras más baratas de Barcelona hoy, martes 26 de septiembre
- A las 22:50 horas 'GH VIP. Límite 48 horas' en Telecinco: doble salvación y la ‘curva de la vida’ de Jessica Bueno
- BARÇA-MALLORCA, 21.30 H. Catalunya manda en la Liga