PULSO ECONÓMICO
El sector agroalimentario, el de más peso económico para Catalunya
Un estudio del Govern sitúa los ingresos del sector primario y de la alimentación en 38.205 millones de euros anuales
La actividad exterior gana peso, con 546 empresas exportadoras, y 533 millones de euros invertidos por empresas extranjeras desde el 2015

Joan Romero y Ramon Sentmartí.
El sector agroalimentario catalán es el de más peso para la economía catalana. La actividad agraria y ganadera, más el sector de alimentación, tienen una facturación conjunta de 38.205 millones de euros, siete veces más que la que mueven los fabricantes de productos farmacéuticos, y más del doble que la industria química o el sector del motor. La actividad exterior se ha convertido en la clave del desarrollo en los últimos años, al representar el 60% de las ventas fuera de Catalunya, con 546 empresas exportadoras y 533 millones de euros invertidos en el sector por parte de empresas extranjeras desde el 2015. Esas inversiones crearon 1.547 puestos de trabajo.
El consejero delegado de Acció, Joan Romero, y el director general de Prodeca, Ramon Sentmartí, presentaron este lunes el primer estudio del Govern sobre el sector agroalimentario en Catalunya, entendido como el que aglutina la actividad del sector primario y la industria transformadora del sector alimentario en su conjunto, que equivalen al 16,25% del PIB catalán. El estudio pretende servir como instrumento para determinar los focos de interés prioritarios para el apoyo público y para las inversiones empresariales en el sector. Las conclusiones principales son el creciente papel de la internacionalización para el sector, la necesidad de incrementar el nivel de precios y posicionamiento comercial de los productos, y la conveniencia de implementar nuevos mecanismos de colaboración entre la industria y los productores.
Sobre el efecto de las tensiones políticas y el 'procés' en las ventas de las empresas agroalimentarias catalanas no existen datos fiables y el estudio de Acció y Prodeca elude sacar conclusiones. Sí se constata que el peso de las ventas al resto de España en el conjunto se ha reducido en los últimos años. Las ventas al extranjero suponen el 60% de las ventas fuera de Catalunya.
Oportunidades de negocio
El estudio identifica un total de 33 oportunidades de negocio actualmente en torno al macrosector y ofrece las capacidades de la oficina gubernamental Acció y de Prodeca para abordar las iniciativas empresariales necesarias para acceder a esos nichos de mercado.
"Las nuevas tecnologías que afectan a la industria en general, afectan también al tejido agroalimentario", recordó Romero. Entre ellas, la irrupción del 'big data', blockchain, la fabricación 3D, etc. Las nuevas tecnologías abren nuevas oportunidades de negocio en ámbitos tradicionales de la producción agraria o ganadera. Para Sentmartí, "hemos de aprender de los italianos, por ejemplo, y ver la necesidad de sumar y complementar esfuerzos entre el sector agrícola y ganadero y la industria. No son enemigos".
Las oportunidades tecnológicas que se abren en el campo agroalimentario van desde la impresión 3d en la producción de alimentos (por ejemplo la elaboración de pizzas), a el uso intensivo de sensores en la producción agraria o de drones para el control de ganaderías, el uso de inteligencia artificial o blockchain para mejorar la evolución de la demanda o elaborar contratos internacionales.
Precios
El estancamiento de los precios agroalimentarios que se ha generalizado en los últimos años obliga a las empresas y productores a mejorar sus procesos y el posicionamiento comercial. Incrementar el valor percibido de los productos a la venta se ha convertido en pieza clave para la viabilidad de las explotaciones y de los productos agroalimentarios, según los autores del estudio.
Noticias relacionadasEl sector primario alimentario --agrícola, ganadero y pesquero-- factura 4.690 millones en Catalunya y emplea a 55.022 trabajadores, mientras que la industria transformadora tiene unas ventas de 27.940 millones y da trabajo a 88.032 empleados; ambos subsectores se componen por 3.922 empresas y 57.423 explotaciones agrarias. Por su parte, la industria auxiliar transformadora, integrada por 436 establecimientos dedicados a fitosanitarios, maquinaria, envasado y logística, factura 5.575 millones y genera 21.318 puestos de trabajo.
Entre 'Brexit' y aranceles
Entre las incógnitas que planean sobre el sector destaca el efecto del 'Brexit' y, sobre todo, de los aranceles sobre determinados productos anunciados por la administración de EEUU, que la Generalitat calcula puede suponer un sobrecoste de 13 millones de euros para el aceite vegetal, de 7 millones para el vino y de 6 millones para los productos cárnicos.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Tailandia Se lo ofrecen “sin vigilancia” a Daniel Sancho y lo rechaza
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- En la Metropolitana Nord Los médicos tildan de "racista" una orden de Salut contra los extranjeros que se tratan en Catalunya
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Destaca su patrimonio Borrell inicia en la catedral de la Transfiguración de Odesa una visita sorpresa a Ucrania
- Las causas del 'procés' ¿De qué hablan cuando hablan de amnistía? La huella que queda por borrar del 1-O
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Editorial El elefante de la amnistía
- Trail Núria Picas vence al dolor en la Ultra Pirineu: "He estado en la miseria durante más de 7 horas"