Modelo laboral
Batería de denuncias contra Cabify en toda España por exceso de jornada de sus conductores
Una alianza sindical de seis autonomías y el 'lobby' del taxi Taxi Project alegan ante Inspección de Trabajo que la multinacional de transporte no paga las horas de guardia

Representantes del sindicato IAC, el ’lobby’ Taxi Project y el bufete de abogados Col·lectiu Ronda; que han presentado denuncia contra Cabify en Inspección de Trabajo. /
Inspección de Trabajo investigará si Cabify somete a sus conductores a excesos de jornadas en seis comunidades autónomas, al contemplar entre sus condiciones unos tiempos de trabajo de 60 horas semanales. Así lo ha denunciado una alianza sindical de manera coordinada ante las direcciones territoriales de la 'policía laboral' en Catalunya, Madrid, Valencia, Galicia y Andalucía. En Catalunya emplea actualmente a 800 conductores y en el 2018 a 6.800 en toda España. Los denunciantes, entre los cuales destaca el 'lobby' de taxistas Taxi Project, también han denunciado incumplimientos por parte de la compañía en la ley de protección de datos. Cabify, por su parte, ha declinado realizar declaraciones y esperará a pronunciarse una vez reciba formalmente la documentación de la denuncia.
Los demandantes han impugnado ante Inspección de Trabajo la interpretación que realiza Cabify de los tiempos de trabajo de sus conductores. Estos, según denuncian y ha quedado acreditado en juicios previos, realizan una media de 60 horas semanales de jornada laboral. 40 de ellas de trabajo directo y otras 20 extra en las que el conductor no tiene la obligación de recoger clientes, pero sí permanecer en la zona geográfica asignada de trabajo y en movimiento. Por dicha disponibilidad perciben una compensación de ocho euros mensuales y los denunciantes estiman que, de reconocerse como tiempo de trabajo efectivo, dicha remuneración subiría hasta los 700 euros.
Noticias relacionadasY los sindicatos demandantes, según argumentan fuentes del Col·lectiu Ronda (bufete de abogados que les asesora), consideran que esas 20 horas de disponibilidad deberían estar reconocidas como parte de la jornada y remuneradas, como mínimo, como horas de trabajo ordinario. En este sentido, la jurisprudencia europea dicta que el tiempo de disponibilidad exigido por la empresa se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando el tiempo de respuesta exigido para acudir al centro de trabajo sea breve y las posibilidades de que este tiempo no permita para dedicarse a intereses personales y sociales.
"Tienen que cumplir la ley" y "pondremos toda nuestra estructura para que cumplan la ley", ha declarado el portavoz de Taxi Project, Tito Álvarez. "Nacimos para luchar contra el capitalismo de plataforma", ha añadido el antiguo portavoz del sindicato de taxistas Élite Taxi; una organización muy activa en las anteriores huelgas del taxi contra la irrupción de empresas como Cabify o Uber en las grandes ciudades españolas.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Enfermedad infecciosa Una paciente del Hospital de Bellvitge, primer caso de fiebre del Nilo en Barcelona
- Análisis La noticia del debate: Feijóo mantendrá el bloqueo judicial, por Ernesto Ekaizer
- Alicante Detenida una mujer en Elche por agredir a su pareja por no tirar de la cadena del váter
- NUEVOS PRODUCTOS Asus anuncia el proyector LED portátil inteligente ZenBeam L2
- IES Elena García Almada Apuñalamiento en Jerez, en directo: un menor detenido por apuñalar a tres profesores y dos compañeros
- El tiempo España vivirá los próximos días "temperaturas propias de agosto", alerta la AEMET
- Debate de investidura Resultado de la votación de la investidura de Feijóo, en directo: última hora y reacciones a la derrota del popular
- Estrenos de cine Crítica de la película 'Nadie te salvará': ingenio, terror y extraterrestres