INNOVACIÓN

Startups: cómo incubar, desarrollar y consolidar una idea de negocio

Los consursos empresariales son un trampolín para las ideas más innovadoras. Además de acceder a premios en metálico, formación y networking, estos galardones ofrecen visibilidad a los proyectos en las etapas más tempranas. Hablamos con tres de sus últimos ganadores.

Los concursos empresariales son un trampolín para las ideas más innovadoras. Además de acceder a premios en metálico, formación y networking, ofrecen visibilidad a los proyectos en las etapas más tempranas

annie-spratt-qckxruozjrg-unsplash

annie-spratt-qckxruozjrg-unsplash / economia

Diana Fresneda

Diana Fresneda

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tener una buena idea de negocio es el primer paso en el camino hacia el éxito empresarial, pero no el único. Obtener apoyo económico, extender la red de contactos y conseguir reconocimiento entre los profesionales del sector son cuestiones básicas para llegar a la meta.

Lamentablemente no hay una fórmula mágica que te ayude a conseguirlo, pero sí existen formas que facilitan el proceso. Una de ellas es participar en concursos y convocatorias de grandes empresas o incubadoras, plataformas que se han convertido en un trampolín para impulsar el crecimiento de nuestra startup en tiempo récord.

Además de premios en metálico, formación y networking, estos galardones ofrecen acompañamiento a la empresa durante un periodo concreto, así como un calendario de mentoring para explotar al máximo su potencial.

Uno de los galardones más reconocidos a nivel mundial son los BBVA Open Talent, un programa diseñado para apoyar el éxito de las startups dentro del ecosistema financiero donde, además de un premio de hasta 100.000 euros, los ganadores y finalistas pueden entrar en el programa de aceleración del banco y solicitar una plaza para participar en el programa de pruebas de concepto de la compañía.

Para conocer de primera mano cómo es el proceso de nacimiento, desarrollo y consolidación de una idea de negocio en el mundo startup y la importancia que cobra el participar en una de estas competiciones, tres de los últimos ganadores -Cobee (2019), Sedicii (2018) y Alegra (2016)- nos cuentan su experiencia.

Primera fase: aceleración

Recién salida al mercado -noviembre de 2018-, la ganadora global del BBVA Open Talent 2019 es una startup española que ayuda a los usuarios a sacar aún más rendimiento de su dinero, de una forma sencilla y automatizada. Su nombre es Cobee y tiene como objetivo proporcionar a las empresas una herramienta tecnológica con la que gestionar los planes de retribución flexible y los beneficios sociales para los empleados: comidas, guardería, transporte, seguro médico, formación o planes de pensiones. 

Cada empleado dispone de una tarjeta Visa, con la que paga los gastos, y una ‘app’ a través de la cual pueden gestionar automáticamente el consumo de sus beneficios sociales y visualizar el ahorro real que está consiguiendo por el hecho de abonar esos servicios a través de una retención en su salario (al descontarse del bruto de su nómina, obtiene un descuento directo equivalente al porcentaje IRPF aplicable). 

Según el cofundador y CEO de Cobee, Borja Aranguren, uno de sus puntos fuertes es “poder aunar tantos productos en un mismo servicio y con tanto impacto” ya que Cobee “está pensado tanto para pymes como para grandes corporaciones y sus posibilidades son enormes”. Además, su irrupción en el mercado ha supuesto “no solo un nuevo producto, sino un cambio en la mentalidad para los usuarios, tanto empresa como empleados”.

Como ganadora global del BBVA Open Talent 2019, la compañía ha recibido 100.000 euros de inversión, que destinará a “asentar los pilares de la empresa”: “apostaremos por la tecnología con vista de reducir aún más las fricciones que el usuario puede encontrar al usar nuestro servicio”, asegura Aranguren. BBVA también proporcionará a Cobee un plan de asesoramiento estratégico, apoyo por parte de expertos y acceso al Programa de Aceleración Open Talent 2019, el cual nos comenta que ya ha empezado y que tiene una duración de un año.

A través de él, Cobee tendrá acceso a contactos clave para nuestro crecimiento, usando la red de negocio de BBVA, como pueden ser inversores, partners, etc. “También tendremos un calendario de mentoring que nos prepare para las diferentes etapas y respuestas del mercado y, por último, estaremos en contacto con grandes proyectos que están en la misma etapa que nosotros”, explica su cofundador.

Aranguren considera que un reconocimiento de este tipo tendrá “un impacto importante” en su compañía y que les ayudará a posicionarse “como una empresa seria con un proyecto estable que seguro que servirá para atraer a nuevos clientes”. “Lo más importante es aprovechar al máximo esta oportunidad que tenemos”, concluye.

Segunda fase: desarrollo

Para Sedicii, una compañía irlandesa fundada en 2013, alzarse con el premio BBVA Open Talent 2018 a la categoría Fintech for Future “ha constituido un hito importante que ha propiciado la consecución de los principales objetivos alcanzados durante el último año”, nos explica Miguel de Vega, CTO de la compañía.

Su éxito reside en el desarrollo de una tecnología “puntera” llamada Kriptan Identity Network (KIN, la red de identidad Kriptan), que permite afrontar los retos que plantea la gestión la identidad de forma digital. KIN utiliza criptografía avanzada para permitir a los ciudadanos verificar su identidad de una manera segura y que garantiza su total privacidad, con el objeto de poder consumir diferentes servicios proporcionados por empresas en el sector regulado (e.g., bancos o seguros), como por ejemplo la apertura de una cuenta bancaria, sin necesidad de divulgar información adicional innecesaria.

Según De Vega, antes de recibir el galardón Sedicii apenas contaba con tracción a nivel de clientes y todavía no estaba facturando. Un año después, “es una empresa con importantes clientes, entre los que se encuentran uno de los líderes a nivel mundial del sector bancario, la eléctrica Irlandesa y varios gobiernos; además, contamos con 16 empleados repartidos en 4 países, con la sede en Irlanda y el equipo de desarrollo de software en España”, explica.

“Por un lado, hemos podido levantar más de un millón y medio de euros de inversión desde que recibimos el premio y también hemos adquirido clientes importantes. Por otro lado, todavía estamos trabajando con el BBVA para definir una prueba de concepto o piloto que ofrezca una solución innovadora a alguno de los muchos retos entorno a la identidad digital a los que se enfrenta el BBVA”.

Tras resultar ganadora, la compañía irlandesa recibió 50.000 euros de inversión, que utilizaron “para finalizar el desarrollo de la Kriptan Identity Network y poder así comenzar la fase de expansión y adquisición de clientes”. Aunque, según afirma su CTO, el mayor beneficio al margen del económico fue la visibilidad a nivel mediático, así como una invitación para participar en el evento Money 2020 que se celebró en Las Vegas. 

“Tras la participación en este evento pudimos contactar con numerosas empresas cuya relación ha resultado ser muy beneficiosa. Entre estas empresas destacamos una red de procesamiento de pagos global que está interesada en utilizar nuestra tecnología para identificar pagos fraudulentos respetando la ley de protección de datos”, asegura.

Tercera fase: consolidación

Han pasado tres años desde que la compañía colombiana Alegra consiguiera alzarse con uno de los premios BBVA Open Talent 2016, una experiencia que les ayudó a “ampliar el horizonte, descubrir nuevos mercados y oportunidades” para así dar el paso al ámbito internacional. “En ese momento Alegra era una empresa que, a pesar de tener usuarios fuera de Colombia, seguía pensando muy local y en escala pequeña, con un equipo de 16 personas”, nos explica su CEO y cofundador, Jorge Soto.

“Hoy, a tres años de haber sido merecedores del reconocimiento por parte de BBVA, nos hemos consolidado como la solución número 1 para la gestión de la administración, contabilidad y facturación electrónica de las Pymes en Latinoamérica. El equipo ha crecido en un 700% de 2016 a la fecha; somos más de 110 personas distribuidas en 11 países y más de 35 ciudades a lo largo de tres continentes, todos bajo un esquema de colaboración remota”, asegura.

Alegra es una aplicación en la nube para la administración de pequeñas empresas, que les permite facturar, llevar gastos, bancos y reportes a las empresas contratantes. En palabras de su cofundador, la clave de su éxito radica en hacer de la contabilidad, “un segmento tedioso y que había estado estancado por años”, en algo “entretenido, sencillo y entendible para el empresario común y corriente que no tiene especialización en estos temas”. 

“Ganar el concurso nos dio la oportunidad de estar una semana en España conociendo de cerca todo el funcionamiento del BBVA y otra semana en Ciudad de México con el equipo de Bancomer. Fue una experiencia increíble y única que nos permitió conocer desde adentro una de las empresas financieras más grande del mundo, en especial los retos que tienen compañías de este tamaño para trabajar con startups, entender que no solo es de voluntades sino entender también que las empresas grandes tienen dinámicas diferentes y complejas a tener en cuenta”, nos cuenta Soto.

La compañía afronta el futuro con optimismo. Aseguran que el próximo año será “un reto”, “dada la situación económica global”, pero también una “oportunidad para las empresas que estén preparadas para afrontarlo y que brinden soluciones a las necesidades, y sin duda alguna Alegra somos una de esas empresas”, explica su cofundador. “Nos hemos dado cuenta que nuestro mayor éxito es mantener nuestra atención en el usuario", afirma Soto, y ese será el camino a seguir durante los próximos años.