AUTOMOCIÓN
El 25,7% de los coches eléctricos de España circulan en Catalunya
Desde Red Eléctrica de España (REE) aseguran que la red española está preparada para un futuro con una movilidad basada en la energía eléctrica
REE insta a trabajar por un despliegue más efectivo de los puntos de carga públicos "acompasado con las necesidades reales de los usuarios"

Punto de recarga para coches eléctricos en Mataró. /
En España hay actualmente, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) a cierre del mes de julio, 81.165 vehículos eléctricos. Del total, según sus datos, 20.836 circulan en Catalunya, cifra que supone un 25,7% del parque eléctrico del país.
La penetración del vehículo eléctrico en el país es notable. De hecho, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en agosto se vendieron un 58,5% más eléctricos que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado del año, las ventas muestran un crecimiento del 97,05%. No obstante, aunque las cifras son llamativas, los 8.211 vehículos eléctricos vendidos en 2019 hasta agosto representan un 0,78% del mercado total español.
La red eléctrica española está preparada
Los beneficios del vehículo eléctrico son conocidos, sobre todo en el apartado medioambiental, en el que juegan un papel esencial de cara a cumplir los objetivos europeos en la lucha contra el cambio climático. Según datos de Red Eléctrica de España (REE), el uso de estos vehículos reduce en más de un 65% las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Además del precio y la falta de infraestructura de carga pública en España, dos de los principales problemas del vehículo eléctrico en el país, otro de los argumentos en contra de este tipo de vehículos es la duda sobre la capacidad de la red eléctrica española de sostener un parque eléctrico más grande, una incógnita que REE despeja con un sí rotundo.
Según sus datos, cada millón de vehículos eléctricos requiere una energía de 2.190 GWh al día, "valores inferiores al 1% del total de la demanda nacional de energía". En un escenario donde se cumplan las previsiones de penetración del eléctrico, con entre 2,5 y 4,5 millones de vehículos de este tipo en 2030, Red Eléctrica de España asegura no habrá problemas para atender a la demanda porque "el sistema eléctrico español ya ha abordado en el pasado incrementos de demanda muy superiores".
La necesidad de infraestructura de carga
Noticias relacionadasCon la duda de la demanda zanjada, Red Eléctrica de España defiende que "es necesario el desarrollo de infraestructura de recarga pública que dé respuesta a las necesidades de los vehículos".
En ese sentido, según REE, se debe realizar un despliegue de puntos de carga en puntos estratégicos de los entornos urbanos para satisfacer la demanda de sus habitantes y en las vías de comunicación interurbanas, con especial énfasis en los corredores y vías principales. Desde REE aconsejarían hacer un seguimiento de la utilización de la infraestrctura para "acompasar la velocidad del despliegue con las necesidades de utilización real de los usuarios".
- Intervención en Barcelona Fernando Simón: "Los mayores de 80 años con covid-19 van ahora más al CAP que al hospital"
- En Madrid Detenidos el actor Luis Lorenzo y su pareja por envenenar a la tía de esta
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- Guerra en el este de Europa Varios misiles rusos llevan la muerte al metro de Járkov
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- En picado Drámatica crisis de espectadores de cine: ¿podrá Tom Cruise salvar las salas?
- Así se negoció la nueva ley escolar Inmersión lingüística: La ley del catalán, un pacto forjado en el grupo de Whatsapp 'Consens català'
- En el barrio de la Maurina El hombre asesinado en Terrassa fue apuñalado tras mediar en la agresión a una mujer