financiación autonómica
Catalunya sigue como la tercera comunidad que más aporta y la décima en recibir
La Generalitat denuncia que el sistema de financiación fomenta un reparto arbitrario

Pere Aragonés. /
Catalunya volvió a situarse por debajo de la media territorial en recursos por habitante recibidos a través del modelo de financiación en el año 2017, según un comunicado hecho público este lunes por la Conselleria d'Economia i Hisenda de la Generalitat.
Catalunya solo ha quedado por encima de la media española en el 2009, primer año de aplicación del actual modelo. De acuerdo con los datos de liquidación publicados por el Ministerio de Hacienda, en el 2017 Catalunya fue el tercer territorio en aportación por habitante al sistema de financiación, pero el décimo en recursos recibidos. Posiciones que se repiten con respecto a la liquidación que se realizó en el 2016.
En porcentajes, Catalunya se sitúa 19,9 puntos por encima de la media en ingresos contribuidos, mientras que la posterior redistribución la sitúa 1,1 puntos por debajo. Además, y tal y como ha sucedido en los últimos ejercicios, la posición empeora si se tiene en cuenta el impacto del diferencial de precios, según Economia. Entonces pierde 11 posiciones (pasa de la tercera a la decimocuarta posición, la penúltima) y se sitúa un 11,1% por debajo de la media del conjunto de territorios que participan en el régimen común de financiación.
Reparto arbitrario
"Los datos de la liquidación del 2017 vuelven a poner de manifiesto que los mecanismos de redistribución que utiliza el sistema de financiación español fomentan un reparto arbitrario de los recursos entre comunidades", destaca el Govern. Así, mientras que Catalunya pierde siempre entre siete y ocho posiciones, otras comunidades con una capacidad tributaria muy por debajo de la media reciben sistemáticamente más recursos por habitante que Catalunya.
El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, aseguró ayer que el posible futuro Gobierno de Pedro Sánchez acometerá la reforma de la financiación autonómica durante el primer año de la legislatura, en el caso de que esta salga adelante. Además, ha anunciado que el primer real decreto sería el de liquidación de los anticipos a cuenta para que las comunidades puedan disponer de tesorería.
Noticias relacionadas"Tenemos el compromiso de acometer en el primer año de la legislatura una reforma de la financiación con una propuesta del Gobierno, poner una propuesta sobre la mesa por parte del Gobierno, cosa que no había sido posible en este año por razones obvias de mayorías, y en tiempos del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy porque no quisieron, pese a que el modelo hace tiempo caducó", insistió el ministro de Fomento.
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Turismo Estos son los despropósitos de los turistas cuando se alojan en hoteles durante sus vacaciones
- Ansiolíticos ¿Qué es la ataxia? El efecto secundario del Lorazepam
- Encuentro internacional La fiesta acuática del festival Circuit bate récords con más de 10.000 gais en Barcelona
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Inmigración Descubren un cuerpo en un cayuco rescatado en Gran Canaria
- Inmigración Descubren un cuerpo en un cayuco rescatado en Gran Canaria
- Incendio Un fuego forestal arrasa 20 hectáreas en Ourense
- Fue representante en 2020 y 2021 La artista de Eurovisión que ha abandonado la música para ser camarera
- Nuevo proyecto Carmen Maura y Eva Longoria protagonizarán una serie basada en la novela de Sandra Barneda