CONECTIVIDAD INTELIGENTE
Los 4 motivos por los que todos esperamos el 5G
Aumentar la velocidad en la transmisión de datos, reducir la latencia, la reducción del consumo de energía y abordar el aspecto de la concurrencia y densidad, ventajas de la nueva red
Aumentar la velocidad en la transmisión de datos, reducir la latencia, la reducción del consumo de energía y abordar el aspecto de la concurrencia y densidad. Repasamos las principales ventajas y novedades de la nueva red, que ya está en boca de todos.

El 5G va a suponer un cambio de paradigma /
El cambio de paradigma que supone la llegada del 5G va a afectar a todas las esferas, al suponer una herramienta que habilita la transformación digital. La nueva red, aunque aún incipiente, es ya una realidad y va a modificar nuestro día a día de forma incuestionable. Empezando por el inmenso desarrollo y crecimiento del IoT, junto a la alta capacidad de procesamiento de datos y la enorme potencia de computación que van a marcar esta próxima era.
The Place, el espacio de innovación de The Valley, ha acogido la jornada 5G: la era de la conectividad inteligente y su impacto en los negocios. Allí, Carlos Cuffí, director de Transformación Digital de Mobile World Capital Barcelona y director del proyecto 5GBarcelona, ha analizado los aspectos que caracterizan al 5G, el impacto que va a suponer, así como los posibles obstáculos (a nivel regulatorio o social).
Las bondades del 5G
El 5G, y aunque aún tengamos unos años de transición en los que conviva con el 4G, traerá numerosas ventajas. Como afirmó Cuffí, la red “va a dejar de ser pasiva para ser activa”, con una serie de atributos muy importantes de cara a procesos y momentos de extrema complejidad:
Más velocidad. La transmisión de datos y la velocidad va a ser fundamental. Se pasará de los 100 megabytes por segundo de ahora hasta los 10 gigabytes por segundo, lo que supone 100 veces más velocidad que el actual 4G.
Baja latencia. El avance en este sentido va a suponer grandes cambios y un paso adelante en campos que reclaman una alta velocidad y sin retardo. La latencia, entendida por la capacidad de respuesta de una red, pasará de los 50 milisegundos del 4G a tan solo 1 milisegundo. Este aspecto será totalmente determinante a la hora de plantearse en el futuro la viabilidad de acciones críticas, como podría ser una operación de forma remota. Ahí, por ejemplo, asegurar esa latencia mínima es innegociable.
Concurrencia/densidad. En lugares con mucha afluencia de personas, como un evento deportivo o una manifestación, todos hemos visto cómo nos quedamos sin cobertura porque la red no puede soportarlo. Pues bien, el 5G va a asegurar la conexión de 100 veces más dispositivos en un mismo espacio.
Consumo de energía. Otro de los asuntos más destacados es que se calcula que con el uso del 5G se reducirá el 90 por ciento el consumo energético.
Un impacto incuestionable
Con estas ventajas, no es de extrañar que veamos un verdadero impulso en muchos sectores y actividades que precisan de esa velocidad y rapidez de respuesta de la red. Es el caso, como mostró Cuffí, del coche autónomo, la realidad aumentada, el Internet táctil o la realidad virtual.
También el mundo de los negocios, sobre todo a nivel industrial, se verá claramente beneficiado con la nueva red. Al respecto, la posibilidad de ejecutar acciones en real-time, por control remoto, impulsará el desarrollo e implantación de la eHealth o las smart cities, entre otros sectores.
Sin prisas, pero sin pausa
A pesar de todas estas bondades, y como se encargó Cuffí de resaltar, aún queda mucho tiempo para que lleguemos a ver determinadas cosas, como que se lleven a cabo operaciones en remoto con robots. No obstante, los pasos van dirigidos en esa dirección.
Además, como ocurre con tantos otros avances, la regulación va un paso por detrás, lo que puede suponer un freno a esta revolución.
Las ciudades, por su parte, tendrán que proveerse de las infraestructuras necesarias. Y aquí llega el momento de plantearse si cada operadora tendrá su propia instalación o será una red compartida.
Por otra parte, veremos cómo será desde el propio mobiliario urbano desde donde se procesarán las grandes cantidades de datos generadas, para aprovechar al máximo esa latencia de 1 milisegundo.
El ciudadano tiene la última palabra
Sin ser algo exclusivo del 5G, y como ocurre con cada innovación tecnológica que llega a la sociedad, Cuffí cree que hay que trabajar en la sensibilización de la ciudadanía. Y la mejor manera es mostrar los beneficios que trae debajo del brazo la nueva red, de cara a que la población pierda ese miedo a los cambios. Además, quiso destacar que la radiación derivada de estas nuevas infraestructuras está por debajo de lo que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Vallès Occidental Los tres muertos del incendio de Rubí intentaban huir de las llamas
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 22 de marzo de 2023
- Literatura latinoamericana Jaime Bayly retrata las miserias sexuales de Vargas Llosa y García Márquez en 'Los genios'
- Tensión en Asia Corea del Norte responde a Seúl y Washington y lanza varios misiles de crucero
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Historia de una canción 'expoliada' (I) No hay mucho dinero: 'Espaldas mojadas', de Tam Tam Go!, o cómo la industria vampirizó un 'hit' de los 90
- ENERGÍA España finaliza el invierno con las reservas de gas al 78%, duplicando el objetivo de la UE
- Día Mundial El agua, un recurso elemental para la supervivencia y cada vez es más escaso