ESTUDIO CETELEM
La mayoría de los españoles están dispuestos a pagar más por un producto local
Un estudio a nivel europeo constata que los españoles son los europeos que más apuestan por el producto de proximidad para apoyar la economía y el empleo en su entorno

Frutas y productos de proximidad en la Casa Ametller de Comte Borrell, 71. /
La mayoría de los españoles pagarían más por un producto local aunque fuera más caro, al considerar que favorece a la economía local y al empleo, según datos revelados por el Observatorio Cetelem del Consumo en Europa. El 95% de los españoles confían en los productos de su entorno, un punto porcentual por encima de la confianza de los productos del país, mientras que solo el 41% lo hace en productos importados de Corea del Sur, cifra que baja hasta el 32% para China. El estudio de Cetelem confirma las estrategias de muchas cadenas de gran consumo de alimentación que promueven los productos de proximidad en sus estantes. Cadenas como Carrefour corroboran que gran parte de la innovación del sector de alimentación proviene de los proveedores locales.
El 74% de los españoles aseguran que los productos importados amenazan fuertemente a los productos locales, tres puntos por encima de la media europea, y el 82% está de acuerdo en que el consumo local tiene consecuencias positivas para la economía local, el empleo (80%) y la economía nacional (74%), porcentajes ligeramente superiores a la media europea (77%, 70% y 64%, respectivamente). Ese nacionalismo del consumidor abona la estrategia de las compañías a la hora de conquistar al consumidor más concienciado con su entorno, tanto desde un punto de vista económico como de solidaridad medioambiental.
Mientras que los habitantes de la Península Ibérica son particularmente proeuropeos (91% de Portugal y 85% de España), los rumanos, portugueses y británicos sienten predilección por los productos estadounidenses (79%, 74% y 73%). Mirando al norte del continente, en Noruega y el Reino Unido, los productos asiáticos recibieron las calificaciones más altas.
Según revelan los datos del estudio, los productos locales de mayor consumo son los de alimentación, 86% en España y 87% de la media europea, seguidos de los productos de higiene y belleza (65% y 62%, respectivamente) y hogar (60% y 57%, respectivamente) siendo el precio, con porcentajes que oscilan entre el 53% y el 72%, y la calidad, con variaciones entre el 52% y el 64%, los dos principales factores en todos los sectores.
A pesar de la importancia del producto local, el 84% de los españoles desearían la creación de una etiqueta europea para ciertos productos, cifra que baja 10 puntos para la media europea, y el 59%, 3 puntos por encima de la media, considera es importante pero no prioritario alentar a la compra de productos locales.
Noticias relacionadasLos países con una tradicional preocupación medioambiental, como es el caso de Suecia (61%), Alemania y Austria (55%) e Italia (47%). Por otro lado, los países de Europa del Este, donde el desarrollo económico aún no es sinónimo de respeto por el entorno. Así, por ejemplo, solo el 16% de los búlgaros y el 22% de los rumanos encuentran en el consumo local la oportunidad de hacer un gesto por el medio ambiente.
El estudio se basó en entrevistas a 13.800 individuos de toda Europa, con edades entre 18 y 75 años. El número de encuestas por país fue de 800, excepto en Francia, que fue de 1.000. La muestra es representativa a nivel nacional de cada uno de los países analizados.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pancartas, camisetas negras, pelotas de tenis, balones de playa, pitos y un minuto sin jugar
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría las generales con holgura y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- Famosos Shakira llega a Barcelona con sus hijos y Tonino
- Juego de Series Love & Death, otro clásico instantáneo para HBO
- Entrevista El cantautor Paco Ibáñez: “Busco transmitir emociones, hay frases, palabras, que te acompañarán toda la vida”
- Una leyenda de la radio Los cinco recaditos que deja José María García en su serie
- Castigo progresivo y por días Finlandia multa en función de los ingresos de los ciudadanos: ¿sería posible en España?
- Pagas Contratiempo para los pensionistas: la Seguridad Social cambia la fecha de la extra de verano